El plan Michoacán contempla obras carreteras, pero también de mejoras en el suministro eléctrico y mejor administración y distribución del agua
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. Este domingo, durante la presentación del Plan Michoacán, que el gobierno federal implementará en el estado, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó lo que este esquema de gobierno contempla en cuanto a infraestructura, carretera y de caminos.
En cuanto a las obras de inversión mixta que ya están en proceso, se van a acelerar, invirtiendo más para que se terminen antes.
De estas obras, mencionó que reciben una inversión de 13 mil millones de pesos, siendo las principales las carreteras Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y la Uruapan-Nueva Italia.
Pero además se autorizan nuevos proyectos por 25 mil 914 millones de pesos, que son principalmente: el ramal de acceso a Uruapan, la vía Uruapan-Zamora y la vía Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.
Un segundo capítulo es la conservación y modernización de carreteras federales y estatales. Ahí la inversión acordada es de 8 mil 186 millones de pesos, 59 tramos que incluyen 2 mil 748 kilómetros.
Esto incluye los trabajos de conservación en cada uno de los municipios del estado de Michoacán.
Y un tercer capítulo son los caminos artesanales. Ahí se aprobó, por parte de Claudia Sheinbaum, mil 455 millones de pesos, 240 kilómetros de intervención en 70 caminos.
Más electricidad
En su turno, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, señaló que se va a llevar electricidad a todos los hogares de Michoacán, para lo cual se atenderá a la población de 91 municipios que aún no cuentan con este servicio con una inversión de 502 millones de pesos a través de 870 obras en estos municipios, entre 2026 y 2028.
Y para contribuir a la reducción de la brecha digital y llevar conectividad e internet a todos los hogares, se realizará una inversión de mil 390 millones de pesos.
Inversión hídrica
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, explicó el Plan de Agua, que contempla tres ejes principalmente:
Por un lado, 114 obras de agua potable que tienen como finalidad mejorar la eficiencia en el suministro, esto tendrá una inversión del orden de 800 millones de pesos.
Otro eje es “Agua para el campo”, que tiene que ver con el mejoramiento de canales y también sistemas de captación para que ayuden a mejorar las condiciones en el campo.
Finalmente, “Agua limpia”, que contempla 330 millones, principalmente para beneficio del Proyecto del Lago de Pátzcuaro, que va a verse saneado con esta inversión.
En total, se contemplan mil 630 millones en inversión de agua potable.