La iniciativa busca reconocer y difundir la diversidad cultural, gastronómica, natural y de hospitalidad de Michoacán.

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.– En un ambiente de celebración y orgullo michoacano, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de “Lo Mejor de Michoacán 2025”, organizada por la revista México Desconocido. El evento se realizó en el Sky Bar “El Milagrito” del Hotel & Spa Mansión Solís, en Morelia, donde se entregaron 23 galardones que distinguen a las mejores experiencias, recintos, festivales, personalidades y servicios turísticos del estado.

La iniciativa busca reconocer y difundir la diversidad cultural, gastronómica, natural y de hospitalidad de Michoacán, premiando a proyectos e individuos que han destacado por su aportación al turismo y la preservación de las tradiciones.

Cultura y tradiciones

En la categoría de mejor expresión cultural, el galardón fue para el K´uinchekua, la máxima fiesta de las comunidades purépechas, que se ha consolidado como un referente de identidad.

En la categoría de mejor experiencia en un recinto histórico, el premio se otorgó al Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, un espacio emblemático que refleja la historia y la riqueza arquitectónica del estado.

La Feria Nacional del Cobre Martillado, Santa Clara del Cobre, fue reconocida como el mejor festival cultural contemporáneo, exaltando la tradición artesanal de esta localidad.

Fe y espiritualidad

La Procesión del Señor del Amparo, Huandacareo, fue galardonada como la mejor vivencia religiosa, por su relevancia como expresión de fe y devoción comunitaria.

Naturaleza y aventura

En el rubro de ecoturismo, la liberación de tortugas en Playa Azul, Lázaro Cárdenas, recibió el premio a la mejor experiencia de contacto con la naturaleza.

Por su parte, surfear con NexpaSurf, en Nexpa, fue distinguida como la mejor experiencia de aventura en playa.

Gastronomía michoacana

En el ámbito culinario, los premios fueron diversos:

  •             •  Oliver Infante, como mejor chef de cocina de autor.
  •             •  La Casa de Blanca, en Tzintzuntzan, como el mejor restaurante de cocina tradicional.
  •             •  Restaurante San Miguelito, Morelia, como el mejor restaurante de cocina contemporánea.
  •             •  Concepción López Villegas, como la mejor cocinera tradicional de Michoacán.

Pueblos Mágicos y experiencias

La categoría de mejor experiencia guiada en un Pueblo Mágico reconoció a Magia Xplora Tours, Tlalpujahua, por su propuesta innovadora en recorridos culturales.

En salud y bienestar, el premio fue para el Spa Holístico Zirahuén Forest & Resort, Zirahuén.

Hoteles y hospitalidad

En el sector de la hospitalidad, los ganadores fueron:

  •             •  Hotel Portón del Cielo, Pátzcuaro, como el mejor hotel boutique.
  •             •  Hotel Pueblo Mágico, Pátzcuaro, como el mejor hotel turístico/tradicional.
  •             •  Hotel & Spa Mansión Solís by Hotsson, Morelia, distinguido como el mejor hotel de lujo.
  •             •  Cabañas Proyecto Maloca, Lázaro Cárdenas, como la mejor experiencia de alojamiento en cabañas.
  • Turismo de romance
  • En el segmento de bodas y eventos, los reconocimientos fueron para:
  •             •  Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, Zamora, como el mejor lugar para disfrutar una boda inolvidable.
  •             •  Tatiana Ruano, como la mejor wedding planner.

Innovación y turismo digital

El reconocimiento a mejor influencer o generador de contenido turístico digital fue para Uriel LZC, quien promueve experiencias y destinos michoacanos a través de plataformas digitales.

Eventos y entretenimiento

El CECONEXPO, Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, fue galardonado como el mejor recinto para eventos MICE (turismo de reuniones).

En la categoría de mejor organizador de eventos MICE, el premio fue para Erika Hiriart Pardo, Morelia.

La Cervecería La Brü, Morelia, recibió el reconocimiento como el mejor lugar para divertirse.

Turismo comunitario

En la categoría de mejor experiencia de turismo comunitario, el galardón fue para el Campamento Turístico Laguna Larga, Hidalgo, que impulsa el desarrollo local y el cuidado de los recursos naturales.

Una vitrina para el turismo michoacano

Con la entrega de estos premios, México Desconocido buscó resaltar la diversidad de propuestas turísticas en Michoacán, desde las tradiciones ancestrales hasta la innovación en servicios y experiencias, con el objetivo de consolidar al estado como un destino de referencia nacional e internacional.

La ceremonia reunió a representantes de comunidades, cocineras tradicionales, hoteleros, empresarios, artesanos y creadores de experiencias turísticas, todos ellos protagonistas del reconocimiento que coloca a Michoacán en el centro de la conversación sobre turismo cultural, gastronómico y de naturaleza en México.

Reconocimientos especiales

Se otorgaron tres reconocimientos especiales, entre los que destaca la entrega de un reconocimiento póstumo a Carmelo Rivera, fundador de Carnitas Carmelo y a San Jerónimo Purenchécuaro por turismo sustentable.