Morelia, Michoacán
En el grupo parlamentario de Morena no hay coordinación y se toman decisiones sin consultarlas y sin tomar en cuenta a todos, aseguró Juan Carlos Barragán, quien lamentó que por diferencias políticas se haya negado a Sandra Garibay ser la oradora oficial durante la sesión solemne del 22 de octubre en Apatzingán, a pesar de ser el distrito que ella representa y que es parte de la bancada de Morena.
“Hay otras formas de hacer política y ha habido una gran carencia de quienes están al frente del Poder Legislativo en las formas de hacer política. Lo que va a suceder en el evento del 22 de octubre en Apatzingán, eso no lo podemos permitir, que alguien que no es la representante del propio distrito asuma la voz de los vecinos o los habitantes de un distrito que no le pertenece, por el simple hecho de haber nacido ahí y arrollar y someter a una compañera porque no coincide con su forma de pensar”, declaró el legislador.
Sin embargo, sí lo permitirán y acudirán a la sesión, pues asegura que son muy institucionales y siempre han acatado lo que se decide en su grupo parlamentario aunque en este caso, acotó, no hubo consenso, no se consultó a los diputados de Morena y la propuesta de que sea Nalleli Pedraza la oradora ni siquiera provino de la coordinadora del grupo parlamentario, Fabiola Alanís.
“No reconocemos que haya una coordinación plena si hay un distanciamiento al interior del propio grupo parlamentario. Respetamos sus posiciones, pero no las compartimos”, enfatizó.
En más de una ocasión, Juan Carlos Barragán, Itzé Camacho y Sandra Olimpia Garibay han declarado que se sienten relegados en su propia bancada por representar otro proyecto político -el de Raúl Morón- y Barragán criticó que varios de sus compañeros actúan como si el Legislativo fuera una oficialía de partes del gobierno del estado, en vez de representar los intereses de los michoacanos.
“Nosotros no podemos estar ahí para defender los intereses de un poder, sino de todo el pueblo de Michoacán. Y eso es lo que ha venido sucediendo, que algunas diputadas y diputados, pues solamente utilizan el poder legislativo como una oficialía de partes más, como una dependencia más del Poder Ejecutivo”, criticó.
Aún asi, el legislador aseguró que están en la disposición de dialogar con sus compañeros de fracción, siempre y cuando los acuerdos se cumplan y el diálogo sea abierto y mientras tanto, planean seguir trabajando presentando iniciativas “y la grilla, pues que ellos se entretengan en ella”.
Finalmente, acerca de la declaración del dirigente de su partido, Jesús Mora, quien dijo que el Congreso no podía actuar “al contentillo” de algunos diputados, señaló que no se ha reunido con el grupo parlamentario ni una sola vez.