06:12 amMiercoles, 22 Octubre 2025
Destacadas
Miercoles, 22 Octubre 2025

ENTREVISTA. Julio Arreola Vázquez: Compromiso, raíces y visión para Pátzcuaro

 ENTREVISTA. Julio Arreola Vázquez: Compromiso, raíces y visión para Pátzcuaro

Fuente: La Página Noticias / Destacadas / Redacción

Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ

Entre los aromas del lago y el murmullo constante del viento que atraviesa las calles empedradas de Pátzcuaro, se encuentra la historia de un hombre que ha hecho de su vida pública un acto de servicio, convicción y profundo amor por su tierra.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, habla con serenidad y humildad sobre su trayectoria, sobre los valores que lo formaron y sobre la responsabilidad que significa dirigir uno de los municipios más representativos y entrañables de Michoacán.

Su historia inicia en un hogar sencillo pero lleno de principios: “Mi madre fue una mujer fuerte, incansable, que siempre encontró la manera de sacar adelante a su familia. Mi padre fue ejemplo de rectitud, de palabra. De él aprendí que la honestidad abre puertas que el dinero no puede comprar. Crecí viendo a mis padres trabajar con sacrificio y eso marcó mi carácter para siempre”.

La infancia de Julio Arreola transcurrió entre juegos en las calles de Pátzcuaro, tardes de fútbol con los amigos y los sonidos de las campanas que marcaban el ritmo del pueblo. “Crecí en un ambiente donde todos se conocían, donde la comunidad era una extensión de la familia. En aquel tiempo la palabra valía más que cualquier documento. Si uno se comprometía, cumplía, y eso bastaba. Ese valor lo sigo conservando hasta hoy”.

Recuerda con nostalgia los días en los que podía recorrer libremente el pueblo, conversar con los vecinos o acompañar a su padre en labores comunitarias: “Desde chico tuve la curiosidad de observar cómo se resolvían los problemas del pueblo. Me interesaba entender cómo se tomaban las decisiones, cómo se organizaban los vecinos. Creo que desde ahí nació mi vocación por servir”.

En su juventud, Arreola Vázquez combinó el estudio con el trabajo. “Me tocó aprender desde abajo, en la vida real, donde no hay margen de error. Eso te enseña disciplina, respeto y empatía.”

Sus primeras experiencias laborales estuvieron ligadas a la administración pública y al trato directo con la gente. “Desde el primer día supe que el servicio público era mi camino. No porque lo buscara como una carrera política, sino porque me llenaba poder ayudar a alguien, aunque fuera con un gesto pequeño”.

Con el paso del tiempo, su cercanía con la comunidad lo llevó a ocupar diferentes responsabilidades dentro del ámbito municipal y estatal. En cada una de ellas, asegura, procuró actuar con coherencia y resultados. “Uno no puede pedir confianza si no cumple. En el servicio público hay que tener palabra, hay que ser responsable y, sobre todo, hay que ser humano. La política sin humanidad pierde su sentido”.

Al hablar de su llegada a la presidencia municipal, Julio Arreola recuerda el momento con Claridad: “Nunca me imaginé llegar aquí, pero cuando la vida me puso esa oportunidad enfrente, lo asumí con toda la responsabilidad. Pátzcuaro merece servidores, no figuras. Gente que trabaje, no que prometa”.

Desde el inicio de su administración, uno de sus mayores retos ha sido equilibrar la modernización del municipio con el respeto a su historia. “Pátzcuaro es una joya cultural. Tiene una esencia que no podemos perder. Cada decisión que tomamos debe tener como base el respeto por nuestras tradiciones, nuestra arquitectura y nuestra gente”.

Con esa visión, ha impulsado obras que buscan mejorar la calidad de vida sin alterar la identidad del lugar. “No se trata de cambiar lo que somos, sino de fortalecerlo. Modernizar sin borrar. Embellecer sin deformar. Nuestro patrimonio es nuestra carta de presentación ante el mundo”.

Su mirada se ilumina al hablar de la Noche de Ánimas, una de las celebraciones más emblemáticas de Michoacán y símbolo espiritual de Pátzcuaro. “La Noche de Ánimas no es un evento turístico, es un acto de amor. Es nuestra forma de comunicarnos con quienes ya no están, de mantener viva la memoria. Es algo sagrado. Por eso cada año trabajamos con respeto, para que todo salga bien y para que los visitantes comprendan que están participando en una tradición viva”.

Detrás del político, se percibe al hombre sensible que no olvida sus raíces: “Me gusta caminar por el pueblo, platicar con la gente, escuchar lo que sienten. A veces, en una conversación breve, entiendes mucho más de la realidad que en un informe de cien páginas”.

Al compartir cómo es un día normal en su vida, el presidente municipal de Pátzcuaro detalla: “A las cinco de la mañana ya estoy en pie. Me gusta aprovechar las primeras horas para revisar agenda, ver pendientes, atender mensajes. Luego vienen las reuniones, los recorridos, los compromisos. Es un ritmo intenso, pero necesario. Servir requiere energía y constancia”.

Julio Arreola reconoce que ser presidente municipal no es sencillo. “Es un cargo de mucha presión, porque todos esperan respuestas. Pero no me quejo. Al contrario, cada día lo asumo como una oportunidad de mejorar algo, aunque sea pequeño. Cuando una persona se acerca a ti para agradecerte por haberla escuchado, por haberla ayudado, te das cuenta de que vale la pena el esfuerzo”.

La conversación fluye entre recuerdos y reflexiones. Habla con la misma naturalidad de los grandes proyectos de infraestructura que de las acciones cotidianas que transforman vidas. “No todo está en las obras grandes. A veces lo más importante es que un adulto mayor reciba su apoyo a tiempo, o que una comunidad tenga agua después de años. Eso también es progreso”.

Fuera del trabajo, se define como un hombre de familia. “Mi esposa y mis hijos son mi pilar. Ellos son quienes me impulsan cuando las cosas se complican. Sin ellos, este camino sería imposible.” En su tiempo libre disfruta caminar por el muelle, visitar comunidades o simplemente sentarse en la plaza principal a observar la vida cotidiana de su pueblo. “Pátzcuaro es mágico, no sólo por su belleza, sino por su gente. Aquí todo tiene alma”.

Al hablar del futuro, su tono se vuelve más reflexivo. “Pátzcuaro tiene todo para convertirse en un referente de desarrollo equilibrado. Tenemos cultura, historia, ubicación, gente trabajadora. Pero debemos hacerlo bien, con planeación, con respeto, sin perder la esencia. No quiero que crezcamos desordenadamente, sino con propósito”.

Para Arreola Vázquez la educación y la participación ciudadana son las claves del progreso. “Si educamos bien a nuestros jóvenes y fomentamos la colaboración entre sociedad y gobierno, podemos transformar la realidad. No hay desarrollo sostenible sin ciudadanos conscientes y comprometidos”.

También comparte que uno de sus mayores aprendizajes en la vida pública ha sido la humildad. “Ningún cargo te hace más que los demás. Al final, todos somos servidores. Lo importante no es cuánto tiempo estés en el poder, sino qué haces con él. El poder es prestado; lo que queda es tu nombre, tu palabra y tus actos”.

El presidente municipal resalta: “A Pátzcuaro le debo todo. Aquí nací, aquí crecí, aquí están mis recuerdos, mis amigos y mis sueños. Ser presidente de mi tierra es el honor más grande de mi vida. Cada decisión que tomo, la pienso desde el corazón, porque sé que detrás de cada acción hay familias, hay historia, hay futuro”.

Al participar en la dinámica de “La llave mágica” del programa “Conexión”, Julio Arreola Vázquez destaca que con ella a Michoacán le abriría la puerta: “De la seguridad, de la tranquilidad. Michoacán debe ser un lugar seguro, donde no haya extorsiones, donde la gente pueda trabajar libremente, que pueda generar bienestar para sus familias. No debe tenerse miedo de salir de casa y ya no regresar”.

Y así, entre palabras firmes y gestos de sencillez, Julio Arreola Vázquez se revela no sólo como un político, sino como un hombre profundamente humano. Un servidor público que camina con paso firme, con la mirada puesta en el porvenir, pero con los pies arraigados en la tierra que lo vio nacer. Su historia, como la de Pátzcuaro mismo, es una mezcla de tradición, esperanza y compromiso.

OTRAS NOTICIAS

DIF de Lázaro Cárdenas promueve buena alimentación con desayunos escolares

Uno de los principales objetivos del programa municipal es brindar a las docentes y los alumnos los...

Industria cárnica busca nuevos mercados de exportación ante cierre de EUA

Industriales de la carne señalaron que la plaga del gusano barrenador del ganado ha generado pérdida...

Ingeniería en Mecatrónica combina ciencia y tecnología para el desarrollo social

La Mecatrónica combina la mecánica, electrónica, informática y automatización, por lo que es capaz d...

MAS POPULARES

Emboscan y m4t4n a subdirector de la Policía Municipal y sus escoltas, en Zamora

Zamora, Michoacán Un comando de sujetos fuertemente armados emboscó al subdirector de la policía mun...


Laura Flores confirma separación de Eduardo Salazar

Laura Flores confirma su separación de Eduardo Salazar, pidiendo respeto y evitando conjeturas sobr...


Estás a tiempo: Amplían periodo de registro a la Beca Rita Cetina

La Beca Universal Rita Cetina amplia su registro al 5 de octubre. Familias recibirán 1,900 pesos bi...


Por balazos, cierran 3 casillas

Morelia, Michoacán Tres casillas de Zitácuaro cerraron debido a que se presentó una situación violen...

RECIENTES

Le quitan la vid4 a un hombre en Tarímbaro

Tarímbaro, Michoacán Un hombre fue asesinado a balazos en un predio de la comunidad conocida como Ca...


Uruapan: encuentran a mujer deg0ll4d4 en huerta de aguacate

Uruapan, Michoacán En las inmediaciones de una huerta de aguacate ubicada en el ejido Toreo el Alto,...


Fortalecemos la atención directa en las comunidades: Dayana Pérez Mendoza

La presidenta municipal subrayó que el Gobierno de Salvador Escalante mantiene una política de puert...


Ingeniería en Mecatrónica combina ciencia y tecnología para el desarrollo social

La Mecatrónica combina la mecánica, electrónica, informática y automatización, por lo que es capaz d...