La presidenta de México aseguró que han disminuido las denuncias por delitos en carreteras.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que no hay razón para cerrar las carreteras si el Gobierno de México tiene la puerta abierta para dialogar sobre seguridad, el campo y la Ley Nacional de Aguas que se discute en el Congreso de la Unión.

Sheinbaum Pardo, durante la “mañanera del pueblo”, confirmó lo dicho ayer por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de que es un delito cerrar las carreteras, sin embargo, aseguró que no quiere decir que se vaya a perseguir a las personas por manifestarse.

“Cuando hay una manifestación que tiene que ver con asuntos políticos, sociales, demandas, nosotros no perseguimos a nadie”, recalcó la mandataria mexicana.

Sobre la seguridad que demandan los transportistas en carreteras, la titular del Ejecutivo mexicano aseguró que hay una mesa permanente de trabajo con la Guardia Nacional, con la Segob y con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Insistió en que no deberían haberse manifestado porque el diálogo está abierto de manera permanente, “si no lo hubiera, entonces se entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo, entonces para qué cerrar las carreteras”.

La presidenta de México aseguró que han disminuido las denuncias de delitos en carreteras, aunque reconoció que y hay que seguir trabajando; “queremos que haya cero robos en las carreteras”.

También abordó el tema de la Ley Nacional de Aguas, que en un principio no era la demanda de los manifestantes, pero “hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan”.

En este sentido recordó que la Ley de Aguas tiene el planteamiento de regresar a la Nación o regresar como recurso de la Nación el agua a le ley y de garantizar el derecho humano al agua y que deje de ser una mercancía como fue el objetivo de la ley de 1992.

Destacó que su gobierno realiza una inversión millonaria para la tecnificación de riego en México, a fin de que se use menos agua y para que haya uso eficiente que permita mayor productividad.

Lo que se pide a cambio -agregó- es que si tienen concesionados tantos litros de agua, tantos metros cúbicos, y ahora que se tecnifiquen se va a usar la mitad, entonces que el concesionario entregue la otra mitad a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que pueda ser utilizada para el abasto de la población.

Pero criticó que hay quien no quiere hacerlo, hay quien la vende a los municipios y no la pagan porque es para riego, “no es justo”.

Finalmente, recalcó que se tiene la puerta abierta del gobierno federal para dialogar sobre seguridad, sobre temas agrícolas y para Ley de Aguas Nacionales, ¿para qué cierran las carreteras?

“Si se trata de tener privilegios para acaparar esa agua, ahí sí ya no, porque para eso estamos transformando el país, para que haya agua para todas y para todos. No hay razón para cerrar las carreteras”.