El clima político entre Perú y México volvió a tensarse luego de que el presidente peruano reconociera que su gobierno analiza diversos escenarios para ejecutar la orden de captura contra la ex primera ministra Betssy Chávez, quien actualmente permanece en la Embajada de México en Lima.
Aunque el mandatario evitó confirmar una decisión definitiva, dejó abierta la posibilidad de que las autoridades peruanas intenten ingresar a la sede diplomática para proceder con la detención, lo que de inmediato generó preocupación por un posible choque con el gobierno mexicano.
La presencia de Chávez en la embajada ha sido motivo de controversia desde que solicitó protección tras ser acusada de delitos vinculados a la crisis política de 2022. México ha reiterado que su representación diplomática opera bajo el marco internacional y que cualquier acción en su contra violaría la Convención de Viena, que garantiza la inviolabilidad de las embajadas.
También te podría interesar: Perú ordena la captura y encarcelamiento de Betssy Chávez, ex primera ministra asilada en la embajada de México
Especialistas en derecho internacional advierten que un allanamiento a una sede diplomática sería un hecho sin precedentes recientes en la región y podría desembocar en la ruptura formal de relaciones entre ambos países.
Mientras tanto, las autoridades peruanas sostienen que la justicia del país debe prevalecer y aseguran que seguirán evaluando rutas legales para ejecutar la orden judicial, sin descartar medidas más drásticas.
El gobierno mexicano no ha emitido una nueva postura tras las declaraciones, pero fuentes diplomáticas señalan que la situación se monitorea “con extrema preocupación”, ante el riesgo de un conflicto mayor.
Fuente: El Heraldo de México