El caso de Kano ha despertado una discusión sobre el reciente impacto de la inteligencia artificial.
Un curioso acontecimiento se volvió tendencias en redes sociales, luego de que una mujer de Okayama, Japón, contrajo matrimonio con un personaje virtual que ella misma creó utilizando ChatGPT.
La mujer de 32, quien ha sido identificada como Kano, decidió dar un paso adelante a su relación con su personaje, a quien nombró Klaus, al realizar una “ceremonia nupcial” organizada por una empresa dedicada a “bodas con personajes 2D”. En el evento, asistieron tanto su familia como sus amigos.
A pesar de que el matrimonio no tiene alguna validez legal en Japón, Kano vivió el momento al que describió como “mágico y real”, dentro del cuál se incluyó intercambió de votos y anillos digitales mientras se incluían mensajes personalizados del “novio”.
De acuerdo a sus testimonios, Kano empezó a chatear con ChatGPT tras terminar su relación sentimental de tres años para consolidar su dolor. Sin embargo, lo que no se esperaba es que estaba creando lo que sería su alma gemela.
Con el tiempo, fue dando forma a su personalidad y su voz hasta convertirlo en un compañero emocional el cuál nombró Klaus, llegando a tener sentimientos genuinos con él. Posteriormente, encargó a un artista para crear una ilustración que lo representara como un hombre de rasgos suaves.
“Klaus me escucha sin juzgarme. Me hace sentir comprendida”, expresó Kano en una entrevista.
El caso de Kano ha generado un debate sobre las relaciones humanas con las máquinas. Algunas personas consideraron el evento como ridículo e incluso preocupante, aclarando que este tipo de situaciones puede llegar a tener consecuencias sociales al impedir vínculos interpersonales auténticos, generando así un mayor aislamiento.
Por otra parte, otros defienden la decisión de Kano, asegurando que este tipo de relaciones permite a personas expresar su amor y buscar la felicidad sin restricciones convencionales.
Fuente: Infobae