El conflicto por la deuda pública de Morelia enfrenta a Raúl Morón y Yankel Benitez, destacando tensiones políticas y acusaciones de mala gestión financiera.
El secretario del ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez Silva, respondió con filo político a las declaraciones del senador Raúl Morón Orozco sobre la supuesta falta de planeación en los municipios, al advertir que “los estragos financieros provinieron del propio equipo del exalcalde”, en clara alusión a los moronistas que participaron en la pasada administración estatal.
El intercambio reavivó viejas tensiones entre el morenismo de Morón y el gobierno encabezado por Alfonso Martínez Alcázar, quien le arrebató la alcaldía de la capital a la 4T en 2021.
Deuda pública de Morelia enfrenta a Morón y Yankel
Cuestionado por la prensa sobre los créditos y adelantos que los ayuntamientos solicitan al cierre de año, Morón presumió su gestión sin deudas al frente del municipio:
“Pagamos toda la deuda que tenía Morelia, dejamos en cero deuda pública, pagamos a los proveedores y a los trabajadores, no tuvimos ninguna dificultad”. Luego remató: “Los problemas de cierre de año son de planeación, no de falta de recursos”.
Aunque evitó nombrarlo, la alusión al actual gobierno de Martínez Alcázar fue evidente.
Benítez reviró que el crédito autorizado recientemente por el Cabildo “no es deuda pública, es un crédito a corto plazo, completamente legal y que se liquida dentro de la misma administración”, y sostuvo que las críticas “reflejan más bien errores de quienes acompañaron a Morón en el pasado y que causaron estragos en las finanzas del Estado”.
El funcionario defendió la estabilidad financiera del Ayuntamiento y aseguró que toda la información sobre pagos y proveedores es pública:
“Quizás lo que quieren es un listado más práctico, pero la voluntad del presidente ha sido entregar todo”.
Detrás del intercambio de declaraciones se asoma una lectura política más amplia: la disputa entre dos proyectos que en 2021 midieron fuerzas en la capital michoacana y que hoy vuelven a cruzarse, esta vez desde el Congreso local y el Senado, en vísperas de la definición de candidaturas para 2027.