Según fuentes de la agencia de inteligencia M15, señalaron que legisladores del parlamento británico se encuentran activamente en la mira de espías chinos a través de falsos cazatalentos de reclutamiento en la red social LinkedIn.
En una carta Lindsay Hoyle, el presidente de la Cámara de los Comunes, se detalló, que la agencia de inteligencia alerto que personas de nacionalidad china, se encuentran haciendo uso de perfiles LinkedIn con el objetivo de hacer contactos a una escala mayor, en nombre del Ministerio de Seguridad del Estado de China.
Esto se hace con el fin de recabar información y establecer las bases para una relación de largo tiempo, para poner sitios de redes profesionales, agentes de reclutamiento y consultores que actúan en su nombre. M15 alerto porque es una actividad generalizada y recurrente.
Se indico la existencia de dos perfiles sospechosos de nombres Amanda Qiu y Shirly Shen, mientras que otras cuentas actúan bajo la tarea de espiar. En este sentido los funcionarios de inteligencia de la Gran Bretaña incrementado la advertencia de amenazas de espionaje de origen chino.
También te podría interesar: Se realiza nuevamente un ataque ruso sobre Ucrania; deja como saldo 19 fallecidos y 66 lesionados
El encargado de la agencia de inteligencia Ken McCallum, mencionó a la prensa que en el mes pasado integrantes del gobierno de China, son una amenaza a la seguridad interna británica. Agrego, que las acciones Beijing se han hecho por medio de ciberespionaje, robo de secretos tecnológicos y demás esfuerzos para entrar de forma encubierta en la vida pública del país europeo.
Durante enero de 2022 los agentes de inteligencia alertaron de igual manera a todos los legisladores, en que una abogada que pronto se identifico como Christine Lee, la cual estaba relacionada interferir en la vida política de Reino Unido, en conjunto con el Departamento de Trabajo del Frente Unido del Partido Comunista Chino. Lee se le acuso de brindar donaciones encubiertas a partidos y parlamentarios a nombre de ciudadanos extranjeros.
Fuente: Proceso