Morelia, Michoacán

El intermediarismo es una de las principales problemáticas que aquejan a los productores de flor de cempasúchil en Tarímbaro, debido a que revendedores compran la flor a bajo costo y la ofrecen más cara en ciudades como Morelia, así lo informó Heladio Vázquez Torres, productor del ejido El Colegio, en Tarímbaro.

Señaló que los campesinos apenas recuperan los costos de producción, ya que deben cubrir el pago de jornaleros e insumos agrícolas. Mientras tanto, los intermediarios obtienen la mayor parte de las ganancias sin trabajar la tierra.

Explicó que incluso entregan manojos completos, mismos que los revendedores fraccionan y los venden al mismo precio, lo que eleva aún más su margen de ganancia. Consideró que esta situación es desleal para quienes dependen del cultivo.

En el ejido El Colegio se cuenta con 75 hectáreas de cultivo, principalmente de hortalizas, que en esta temporada se destinan a la flor.

Para esta temporada prevén que el manojo de flor tendrá un costo de 60 pesos directo con productores.

Se prevé que la flor conocida como terciopelo incremente su precio, debido a su baja producción, que va de cuatro a 10 surcos por productor. En contraste, el cempasúchil abarca hasta 50 hectáreas, dijo.

Para este ciclo, se proyecta la cosecha de entre 15 mil y 20 mil manojos de flor en El Colegio, que se distribuirán en Michoacán, el Estado de México y Guanajuato.