Morelia, Michoacán

Cuando se dejó sin volumen la participación del diputado Guillermo Valencia durante la sesión solemne del pasado 22 de octubre en Apatzingán no se violentaron sus derechos político electorales, determinó por mayoría el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (Teemich).

Esto porque su participación se dio de manera espontánea, sin pedir el uso de la voz y sin haber pedido previamente que se le enlistara en el orden del día para hacer un pronunciamiento.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no siguió este procedimiento debido a que se trataba de un acto de protesta, que junto con otros diputados realizó en protesta por la celebración de dicha sesión a días después del asesinato del empresario Bernardo Bravo unos días antes.

El proyecto, elaborado por la ponencia de la magistrada Alma Rosa Bahena Villalobos, no se pudo comprobar si la falta de sonido se debió a una orden de la presidencia de la Mesa Directiva o una falla en la transmisión, por lo que no se trata de un acto intencional de censura ni le afectó en el ejercicio de su cargo.

Sólo estuvo en contra la magisrada presidenta, Amelí Gissel Navarro Lepe -viuda de Bernardo Bravo-, quien argumentó que independientemente de si existe una responsabilidad directa de la auoridad del Congreso, sí existió una violación a los derechos político electorales del diputado.

Ante esta decisión, el PRI emitió un comunicado en donde dio a conocer que se presentará un amparo en contra de esta resolución ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y aseguró que las resoluciones de la magistrada Alma Rosa Bahena siempre son en contra de este partido.

“Es evidente que la magistrada Bahena Villalobos sigue en el ánimo de perjudicar al PRI”, aseguran.

Lo anterior, por la sanción que se impuso por registrar candidatos hombres cis como si fueran mujeres -que luego fue revocada por tribunales federales- y porque se invalidó el resultado de la elección de Irimbo; sin embargo, ambas propuestas, si bien fueron de la magistrada, se aprobaron por mayoría.