Hasina es señalada por reprimir las protestas estudiantiles en 2024 que provocaron el colapso de su gobierno y la muerte de al menos 1,400 personas.
El Tribunal Internacional de Crímenes en Daca sentenció a la ex primera ministra Sheikh Hasina, junto con uno de sus colabores, a la pena de muerte por cargos de crímenes contra la humanidad relacionados con la represión de las protestas estudiantiles en 2024, lo cuál provocó la muerte de al menos 1,400 personas y el derrocamiento de su mandato de 15 años.
El veredicto, el cuál fue dictado por el juez Golam Mortuza Mozumde, declaró culpable a la exmandataria y el exministro del Interior, Asaduzzaman Khan, por lo menos de cinco cargos relacionados con la violencia registrada el año pasado. Asimismo, un exjefe de policía fue sentenciado a cinco años de prisión al colaborar en el proceso judicial, declarándose culpable.
“Sheikh Hasina cometió crímenes de lesa humanidad por su incitación, sus órdenes y su omisión al no tomar medidas punitivas”, declaró uno de los jueces al dictar la sentencia.
Cabe recordar que Hasina había recibido una sentencia de cadena perpetua al incitar la violencia y ordenar el exterminio de estudiantes manifestantes mediante el uso de helicópteros, drones y armas letales.
A través de un comunicado, la exministra criticó la decisión del tribunal, calificandolo de “parcial y con motivaciones políticas” con el fin de ocultar “la administración caótica, violenta y socialmente regresiva” del primer ministro interino, Muhammad Yunus.
“No tengo miedo de enfrentarme a mis acusadores en un tribunal adecuado donde las pruebas puedan ser sopesadas y examinadas con imparcialidad”, expresó Hasina.
Mientras tanto, la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, declaró que “se lamenta la imposición de la pena de muerte”, señalando que la sentencia es un momento importante para las víctimas de las graves violaciones durante la represión de las protestas.
Hasta el momento, Hasina y Khan se encuentran exiliados en India, por lo que autoridades de Bangladesh reclamaron al gobierno la pronta entrega de los condenados. Sin embargo, India aún no ha respondido a las solicitudes de extradición.
Fuente: Proceso