En redes sociales circuló una convocatoria del año pasado para la movilización, lo que generó la confusión.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Para evitar posibles daños al inmueble, este día se colocaron vallas alrededor de Palacio de Gobierno, en el centro de Morelia, pues se preveían movilizaciones por el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la mujer.

En redes sociales circularon imágenes de una convocatoria para movilizarse este 25 de noviembre, a las 17:00 horas, sin embargo, dicha marcha fue el año pasado, lo que generó la confusión.

La Red Colectivas Feministas Michoacán (RedCoFem) aclaró que este año no convocaron a manifestación ni movilización por el 25N, ya que no se dieron las condiciones necesarias para realizarla.

Exigen un alto a la violencia

Aunque este año no se realizó la tradicional marcha, la RedCoFem sí emitió un posicionamiento este 25 de noviembre para denunciar que la violencia contra las mujeres no es un hecho aislado: “es un sistema estructural sostenido por instituciones, poderes fácticos, discursos reaccionarios, prácticas androcéntricas y machistas que ponen en riesgo nuestra vida todos los días”, denunciaron.

En el documento, las integrantes del colectivo señalaron que las mujeres viven en un contexto donde funcionarios públicos violentadores, agresores y deudores alimentarios continúan tomando decisiones que afectan sus vidas. “Los partidos políticos siguen siendo dirigidos por figuras patriarcales y machistas, incapaces de construir políticas públicas que protejan a las niñas, jóvenes y mujeres. Mientras tanto, nos exigen confiar en instituciones que no han asumido plenamente la responsabilidad de garantizar nuestra seguridad”, indica el texto.

“Exigimos instituciones con verdadera perspectiva Feminista, un Congreso del Estado Feminista, y cuerpos policiales sensibles y formados con perspectiva Feminista, porque hoy muchas mujeres, de todas las edades, seguimos siendo violentadas, reprimidas, ignoradas o revictimizadas por quienes deberían brindar protección”, se lee en el posicionamiento.

Además, la RedCoFem aseveró que la manifestación convocada hace unos días bajo el supuesto “hartazgo ciudadano”, en realidad fue impulsada por grupos de ultraderecha. “Esa agenda ultraconservadora intenta desvirtuar y deslegitimar las protestas sociales, avanzando en ideas neonazis, misóginas y sexistas disfrazadas de un movimiento social”, aseguraron.

“En esa marcha aparecieron pancartas y mensajes de intolerancias y odio, mensajes que revelan claramente el objetivo de estos grupos: retroceder en nuestros derechos y reinstalar una visión donde las niñas, jóvenes y mujeres somos objeto de burla, control o subordinación”, indica el documento.

“Nosotras, como movimiento Feminista, no coincidimos, no pactamos y no participaremos jamás con la ultraderecha, porque su discurso está construido sobre el odio, la exclusión, la misoginia y la negación de nuestras garantías, libertades y derechos humanos”, se lee en el comunicado.

Las colectivas indicaron que violencia también se reproduce a través de plataformas digitales donde influencers reaccionarios y sexistas difunden mensajes que minimizan el maltrato y la crueldad contra las mujeres, negando sus luchas y promoviendo el odio y desprecio.

Estas narrativas no son simples opiniones, asegura RedCoFem, pues alimentan la cultura de la violencia, normalizan el machismo, refuerzan estereotipos y legitiman comportamientos que ponen en riesgo la vida de las mujeres.

"A todo ello se suma un fenómeno profundamente arraigado en nuestro Estado y en el país: la narcocultura. Este modelo cultural, glorificado en música, redes, series y entornos sociales, reproduce la misoginia como norma, exaltando el control sobre los cuerpos de las niñas, jóvenes y mujeres, la cosificación, la violencia sexual, la subordinación femenina, la idea de que la masculinidad se confirma mediante el poder, la represión y la dominación", señala el posicionamiento.