STJE, el forzado y atrabancado arribo de Hugo Gama
Si, de manera gradual, con un casi soterrado, tendencioso, cabildeo, pero sobre todo bajo una evidente línea gubernamental, la que presuntamente debería tomar distancia, la misma que lo ungió como magistrado, el abogado no nicolaita, sallista, Hugo Gama Coria arribó a la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) de Michoacán.
Desde el tiempo de las campañas de los aspirantes al pleno del STJE de Michoacán, el hoy magistrado presidente, entre desayunos y cafés, empezó a tejer con propios y extraños un equipo cercano, por no decir una red afín, coordinando reuniones y asesorando a sus pares postulantes, aconsejándoles cuál era el mejor camino para ganar las elecciones.
Y, si, como se esperaba, como se diseñó la estrategia, con los acordeones a la vista, lograron el triunfo las elegidas y elegidos, sería ocioso decir las y los palomeados. Y ya tras esos minoritarios y atropellados comicios judiciales, si histórico, pero, finalmente, cuestionados, las asambleas plenarias, informales, de las y electos fueron más frecuentes y casi abiertas.
Cierto, no, no fue fácil al inicio, solo hasta que se dieron mensajes claros que debería ser él, si, el titular del llamado nuevo poder judicial, a través de no escasas reuniones de las entonces magistradas y magistrados electos, en donde se le veía, en la mesa principal, codo a codo, con el titular del Ejecutivo, el Maestro Alfredo Ramírez Bedolla.
De los desayunos y café focalizados se pasaron a horizontales comidas, ya con los hasta entonces electas y electos. En un segundo departir gastronómico, todo era felicidad, no era para menos, más en la gran mesa en la cual se situaban el propio mandatario estatal, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, el fiscal, Carlos Torres Piña, y el propio Hugo Gama.
Ahí, presuntamente, de manera inesperada, sin recato alguno, ignorando el protocolo, la magistrada electa, de la región de Uruapan, María Isabel Torres Murillo, propone que de una vez sea designado quién sería el nuevo titular del poder judicial michoacano, la más que extraña sugerencia causa intermitente escozor. No, no todos se miran entre sí.
La mayoría de las y los electos fijan su mirada en la mesa principal. Los murmullos y la incredulidad no cesan hasta que, en un momento dado, el gobernador determina irse del encuentro, no sin intercambiar algunas palabras con Hugo Gama. Tras la salida del Ejecutivo, los presentes deciden no sufragar para designar quien tomaría las riendas del ente judicial.
A priori, en menos de 24 horas, en otra reunión, exclusiva de magistradas y magistrados electos, y no exenta del reclamo, del porque no fue convocado a la junta anterior, de Javier Cervantes Martínez, de la región de Zamora, se efectúa la votación por la titularidad del poder judicial, a mano alzada, y ahí se formaliza lo esperado, lo visualizado:
Hugo Gama Coria, magistrado presidente, y Laura Elena Alanís García, magistrada presidenta sustituta, y situando que en la venidera ocasión se designará una mujer en el primer cargo. Luego, en el Congreso del Estado de Michoacán la protesta formal de las y electos magistrados y en la sede del STJE la formalización del nombramiento del encauzado.
En su primer mensaje al pleno del poder judicial, el titular del mismo hizo dos puntualizaciones, cuestionables, por increíbles, no aptas para la realidad, si para el debate. Veamos:
- “La reforma judicial que hoy vivimos en México y en Michoacán es un hecho histórico, surgió de un debate plural, transparente y, sobre todo, abierto al escrutinio ciudadano; este proceso no fue un simple ajuste legal: fue una respuesta profunda a la exigencia de un pueblo que pidió justicia cercana, imparcial y confiable.”
- “La autonomía del Poder Judicial no es un privilegio, es una condición de existencia. Sin independencia, no hay justicia; sin justicia, no hay paz social.” “Hoy asumimos compromisos frente a los justiciables: garantizar procesos claros, tiempos razonables y decisiones imparciales. Nuestro deber no es con intereses privados ni con poderes fácticos, sino con el pueblo que nos eligió y con la Constitución que nos guía”.
Aun así, con y pese a todo, con asegunes, con atrabancados, oscilantes y controvertibles perfiles de sus integrantes, existe el beneficio de la duda sobre el actuar, incluida su independencia –hoy con rostro de sospechosa- del llamado nuevo poder judicial michoacano, lo cual solo es palpable en los hechos.
CANTERA
Lo que se considera uno de sus grandes sueños, al menos en su administración, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está a punto de culminar una de sus más emblemáticas obras públicas: el teleférico de Uruapan, que dará otro toque a la Perla de Cupatitzio, un toque moderno, menos rural.
CANTERITA
Toc, toc… En estos momentos, a quién considera el mejor integrante del Gabinete del Gobierno de Michoacán: Glaydys Butanda Macías ( ), Rogelio Zarazúa Sánchez ( ), Gabriela Molina Aguilar ( ), Luis Navarro García ( ), otro ( ).
GOTEO
Parece ser que en Morelia los impulsores de los autogobiernos se toparon con pared.