Se espera que este año la afluencia alcance hasta 147 mil turistas, con una derrama económica proyectada de más de 160 millones de pesos

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La celebración del Día de Muertos en Morelia contará este año con más de 50 actividades distribuidas en plazas públicas, espacios culturales y calles del Centro Histórico, con el objetivo de descentralizar los eventos en el primer cuadro de la ciudad.

Entre los espacios intervenidos destacan la Plaza de Armas, Jardín Morelos, Calzada, Jardín de Villalongín, Plaza Valladolid, San Agustín, La Cerrada, Las Rosas y el Jardín del Mercado de Dulces, además del Palacio Municipal, que por primera vez se convertirá en un espacio de actividades abiertas al público del 27 de octubre al 2 de noviembre y destacando como nuevos lugares el Bosque Cuauhtémoc y el Boulevard García de León.

Las festividades del Día de Muertos contarán con la participación de universidades, sociedad civil y dependencias municipales.

Programa de actividades

Altares, tapetes y experiencias inmersivas

Las universidades y la sociedad civil se encargarán de la instalación de altares monumentales, tapetes florales y ofrendas, además de la organización de experiencias inmersivas con luz, sonido y videomapping. La Universidad Montrer destacará en la intervención de la Plaza de Armas, mientras que la Prefecto participará con un contingente de más de 500 personas en el Desfile de Catrinas y Catrines.

Cabe destacar que los artesanos de Santa Fe de la Laguna elaborarán los arcos florales que adornarán la Calzada Fray Antonio de San Miguel, además del altar monumental que se colocará en El Caballito, dedicado a José María Morelos.

Exposiciones y montajes especiales

Se instalarán 13 cráneos gigantes en el Bosque Cuauhtémoc, así como 10 canoas y 10 altares en la Plaza Valladolid, acompañados de un videomapping.

Además, Nigromante será sede de una intervención artística con un andador de flores, y un colectivo local intervendrá figuras de perritos, en homenaje a los animales de compañía que también forman parte de las ofrendas.

Por primera vez, Palacio Municipal se convertirá en un espacio para los morelianos, con 7 días de actividades con entrada gratuita, donde más de 15 empresas colaborarán con talleres, experiencias gastronómicas, música, yoga, serigrafía y actividades para niños.

Desfiles, concursos, presentaciones artísticas y módulos de maquillaje

El 25 de octubre se llevará a cabo en el Centro Cultural Clavijero el certamen Miss Catrina, un desfile que reunirá a hombres y mujeres con trajes y maquillajes tradicionales.

Entre otras acciones destacan la convocatoria abierta para el Desfile de Catrinas y Catrines, módulos de maquillaje gratuito en distintos puntos de la ciudad, proyecciones documentales sobre leyendas locales, presentaciones artísticas y espectáculos musicales como la obra musical inspirada en la película "Coco".

El desfile que se llevará a cabo el 1 de noviembre va a empezar a las 4:00 de la tarde, con salida a las 6:00 p.m., y desde el día 30 de octubre habrán actividades culturales complementarias.

Apoyo de servicios públicos y logística

Para mantener los espacios limpios y organizados, la Secretaría de Servicios Públicos intervendrá con 14 mil plantas de cempasúchil y un despliegue de 185 personas para garantizar limpieza, mantenimiento y logística durante toda la celebración.

El rector de la Universidad Montrer señaló que sus estudiantes participan activamente en la construcción y montaje de las experiencias inmersivas, mientras que el director de la Prefeco comentó que más de 1,500 personas entre alumnos, docentes y administrativos participarán en cuatro actividades principales, incluyendo altares y el tradicional desfile de Catrinas y Catrines.

Se espera que este año la afluencia alcance hasta 147 mil turistas, con una derrama económica proyectada de más de 160 millones de pesos.