Morelia, Michoacán

Malos olores, drenajes colapsados, carencia de agua potable, dificultades para la movilidad y riesgo de accidentes enfrentan vecinos de la colonia Felícitas del Río, a causa de la construcción del teleférico.

Ello ha llevado a que este martes colonos, principalmente radicados en la calle Amadeo Betancourt, tomen la obra de edificaciones de una de las torres del teleférico, con la pretensión de exigir un acercamiento con las autoridades para obtener una resolución a la problemática que viven.

Con cartulinas y pancartas, los inconformes se concentraron en torno de la obra de construcción de una de las torres del teleférico, en la calle Amadeo Betancourt.

Explicaron que la generación y manejo inadecuado de escombros llevó a que los drenajes se colapsaran y se formaran estancamientos de agua en zanjas hechas por la empresa a cargo, que implican dificultades para la movilidad local, malos olores, focos de infección y riesgo de percances.

Además, con bombas se retiran las aguas estancadas, que son vertidas en las vialidades, en lugar del drenaje, porque estos están bloqueados por los escombros.

Más aún, en una zanja frente a un domicilio se observan varillas salidas y vecinos aseveraron que ya se han tenido personas lesionadas en el lugar. Agregaron que por hasta 10 días han quedado sin acceso al agua potable.

La problemática también se ha detectado en vías como Alberto Alvarado y Justicia, indicaron los manifestantes.

Si bien hubo un contacto inicial entre vecinos de la colonia Felícitas del Río y la empresa a cargo del teleférico, donde “nos prometieron las perlas de la Virgen”, la realidad se conforma más por afectaciones y precariedad.

Ante un intento de acercamiento, mediante una toma de la obra, expresaron que fueron intimidados por elementos de seguridad pública, sin la disposición desde el gobierno estatal de diálogo y atención de reclamos.

Respecto del municipio, se espera que el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) intervenga drenajes y redes de agua potable, para restablecer los servicios básicos.

No obstante, reconocieron que la solución a sus demandas debe ser tripartita, por estado, municipio y empresa constructora.