Uruapan, Michoacán.- Este 1 de octubre se conmemoraron los 492 años de la fundación hispana de Uruapan, un hecho que marcó el inicio de una nueva era cultural en la región. La llegada de Fray Juan de San Miguel en 1533 permitió la fusión de las raíces purépechas con las tradiciones españolas, dando origen a expresiones sociales y culturales que permanecen vivas hasta la actualidad.
Previo a la colonización, Uruapan ya contaba con asentamientos humanos dispersos y se distinguía como un punto estratégico del imperio purépecha para el intercambio de mercancías a través del trueque. Además, la región era reconocida por sus minas, factor que atrajo el interés de los misioneros españoles para establecerse en este territorio.
Fray Juan de San Miguel organizó a los pobladores y trazó las nuevas calles de la ciudad, además de fundar nueve capillas, a partir de las cuales se originaron los barrios tradicionales de Uruapan. Estos barrios son considerados hasta hoy guardianes de la identidad y riqueza cultural heredada de los antepasados indígenas y de la mezcla cultural iniciada hace casi cinco siglos.