El 31 de octubre se realizará la procesión de los arcos dedicados a los niños y jóvenes fallecidos, mientras que el 1 de noviembre se llevará a cabo la procesión de los arcos para los adultos difuntos

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Tzintzuntzan, Michoacán. – Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el municipio de Tzintzuntzan, capital del antiguo Imperio Purépecha, vivirá una de las celebraciones más esperadas del año: la Noche de Ánimas, tradición que fusiona la herencia espiritual, cultural y ancestral del pueblo purépecha con la conmemoración de los fieles difuntos.

En conferencia de prensa, el presidente municipal, Patricio García Alva, invitó a turistas nacionales y extranjeros a vivir esta experiencia que denominó como “única”.

“De todo corazón los esperamos con los brazos abiertos. El año pasado recibimos alrededor de un millón 500 mil visitantes, y este año esperamos hasta dos millones y medio. Queremos que todos vengan a conocer la verdadera Noche de Muertos, la que hacemos de corazón, con flores naturales y ofrendas auténticas”, expresó.

García Alba destacó la importancia espiritual de esta festividad:

“Nosotros creemos que las almas llegan a las 12 de la noche. Les ponemos la comida que les gustaba, la flor de cempasúchil natural, y cuando amanece los alimentos ya no tienen sabor; eso significa que nuestros muertos sí vienen y conviven con nosotros”.

Programa oficial

Por su parte, el director de Turismo, Salomón de Jesús Hipólito, presentó el programa oficial que incluirá actividades culturales, artísticas y gastronómicas a lo largo de cuatro días.

“Iniciaremos el 30 de octubre con un desfile tradicional al mediodía, acompañado por música de chirimea, danzas, artesanos y autoridades. El presidente municipal encabezará la inauguración de la Semana Cultural, en la que tendremos concursos artesanales, venta de gastronomía tradicional y presentaciones musicales”, informó.

Entre los eventos destacados se encuentra la proyección de un videoclip grabado en Tzintzuntzan por la cantante michoacana Yazmín Velázquez, así como la recreación del Juego de la Pelota Purépecha, la instalación de una tumba monumental y diversas exposiciones en el Atrio de los Olivos.

El 31 de octubre se realizará la procesión de los arcos dedicados a los niños y jóvenes fallecidos, mientras que el 1 de noviembre se llevará a cabo la procesión de los arcos para los adultos difuntos.

“Estas procesiones son inmensas y concentran toda la esencia de la tradición purépecha”, explicó Hipólito.

Seguridad, consumo de alcohol y resguardo arqueológico

En cuanto a la seguridad, el comandante Orozco Villalobos, director de Seguridad Pública Municipal, garantizó un operativo integral:

“La seguridad está completamente garantizada. Contaremos con un estado de fuerza de 90 elementos, coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y presencia en los panteones, el embarcadero de Ucazanastacua, las islas y toda la ribera del lago”.

Asimismo, informó que se habilitarán dos módulos de atención conjunta con Protección Civil y que la venta de alcohol estará regulada hasta las 23:30 horas, además de instalar alcoholímetros en puntos estratégicos como los cruceros de Sanabria y Tzurumútaro.

“Pedimos a los visitantes no conducir bajo los efectos del alcohol y revisar sus vehículos antes de viajar; queremos que todos disfruten con seguridad”, añadió.

Sobre el control vehicular, el delegado regional de Seguridad Vial explicó que se aplicará un operativo para evitar congestionamientos:

“Habrá rutas de entrada y salida marcadas, estacionamientos en la periferia y espacios habilitados en la unidad deportiva y el muelle de Quiroga. Queremos que el flujo sea ordenado y ágil”.

Durante la rueda de prensa, también se abordó el tema del resguardo del sitio arqueológico de las Yácatas, uno de los principales atractivos turísticos.

El personal del INAH mantendrá el horario de visitas de 9:00 a 19:00 horas, con cierre nocturno por razones de seguridad.

Ocupación hotelera

En relación con la capacidad hotelera, el regidor de Turismo, Arley Eliseo Villagómez Zavala, informó que los cuatro hoteles del municipio ya se encuentran al 100% de ocupación, y que se han habilitado casas, habitaciones en renta y zonas de campamento para recibir a los visitantes.

“Mucha gente hace reservaciones con un año de anticipación. Invitamos a quienes planean venir a hacerlo con tiempo. Sin embargo, durante el 31 y el 1 la gente no duerme, porque se vela toda la noche a los fieles difuntos en el panteón”, comentó.

El regidor recordó que además de la cabecera municipal, los turistas podrán visitar las comunidades de Ihuatzio, Cucuchucho y las islas del lago de Pátzcuaro, donde también se realizarán velaciones y ofrendas.

Finalmente, el presidente municipal subrayó la relevancia cultural y turística de Tzintzuntzan:

“Gracias a Tzintzuntzan, los hoteles están llenos hasta en Morelia y Pátzcuaro. Este es el corazón del Imperio Purépecha, el origen de nuestras tradiciones. Aquí la Noche de Ánimas no es espectáculo, es fe y herencia viva”, concluyó.