La falta de educación financiera y la desinformación sobre su funcionamiento ha generado malas experiencias, endeudamientos innecesarios y desconfianza hacia los bancos
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Esta publicación forma parte de una serie de artículos basados en entrevistas exclusivas con el titular de la Condusef Michoacán (9 / 21).
Lee la anterior: Lo que no lees en las letras chiquitas de tu seguro y deberías saber; te decimos cómo operan.
El uso de tarjetas de crédito y débito se ha vuelto parte del día a día para millones de mexicanos. Sin embargo, la falta de educación financiera y la desinformación sobre su funcionamiento ha generado malas experiencias, endeudamientos innecesarios y desconfianza hacia los bancos.
En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el titular de la Condusef en Michoacán, Rafael Trillo Gracida, explicó cómo utilizar correctamente las tarjetas, cuáles son los errores más comunes y los mitos que afectan a jóvenes y adultos por igual.
“Muchos jóvenes piensan que usar una tarjeta de crédito es como traer dinero gratis, y que si no la usan, no pasa nada. Pero lo que no saben es que incluso sin usarla, pueden generarse cargos por anualidad o seguros ocultos”, advirtió.
Tarjeta de crédito vs. tarjeta de débito: ¿en qué se diferencian?
Aunque ambas son herramientas financieras comunes, su funcionamiento es totalmente distinto:
- • Tarjeta de débito: solo permite gastar el dinero que ya se tiene depositado en una cuenta bancaria. No genera intereses, pero tampoco construye historial crediticio.
- • Tarjeta de crédito: permite disponer de dinero prestado por el banco, hasta un límite autorizado, el cual debe pagarse en el plazo establecido. Si no se paga a tiempo, genera intereses.
“La tarjeta de débito no te va a generar deuda, pero la de crédito sí. Por eso siempre recomendamos que, antes de aceptarla, se analice si realmente la necesitas”, explicó Trillo.
Mitos comunes sobre el uso de tarjetas
- 1. “Si no la uso, no pasa nada.”
Falso. Muchas tarjetas de crédito tienen costos por anualidad o seguros asociados, incluso si no se utilizan. - 2. “Es buena idea aceptarla para tenerla ‘por si acaso’.”
Aunque puede servir para emergencias, el riesgo está en que, si se extravía o se clona, puede generarte cargos no autorizados. - 3. “Solo con aceptarla me ayuda al historial crediticio.”
Sí, pero solo si la usas y la pagas a tiempo. Tenerla guardada sin uso puede no generar historial o incluso afectar si se generan cargos impagados. - 4. “Cancelar una tarjeta es fácil y rápido.”
No siempre. En muchos casos, los bancos dificultan la cancelación, sobre todo si existen cargos pendientes o seguros activos.
¿Te han dado una tarjeta sin pedirla?
Durante la entrevista, el titular compartió una anécdota frecuente que afecta a jóvenes que recién comienzan su vida financiera:
“Muchas veces, al sacar una tarjeta de débito, el banco aprovecha y también te da la de crédito, aunque tú no la hayas solicitado. Después, al querer cancelarla, te enfrentas a trabas: que tienes que llamar, que te va a llevar mucho tiempo, o que mejor te la quedes. Eso no debe ser así.”
La recomendación, en esos casos, es verificar si hay cargos, comprobar que el saldo esté en ceros y solicitar por escrito la cancelación. Si el banco no responde o pone trabas, la CONDUSEF puede intervenir.
¿Qué cuidados tener con las tarjetas?
- • No prestarlas, ni física ni digitalmente.
- • Evitar ingresar el número en sitios sospechosos.
- • No dejarla activa si no se va a usar.
- • Revisar frecuentemente el estado de cuenta.
- • Verificar si hay seguros o servicios ligados.
¿Qué hacer si te cargaron algo que no reconoces?
Si tu tarjeta presenta cargos no reconocidos o compras que no hiciste, tienes derecho a presentar una reclamación. El banco debe investigar y, si se comprueba que fue un cargo indebido, devolver tu dinero. En caso de negativa, puedes acudir a la Condusef, que te apoyará con un procedimiento conciliatorio y orientación jurídica.
“En la Condusef pedimos al banco que demuestre que tú autorizaste el cargo. Si no puede probarlo, se ordena la devolución. Lo importante es que no te quedes callado”, explicó el funcionario.
¿Cómo construir un buen historial con una tarjeta?
Usar una tarjeta de crédito de manera responsable puede ser una herramienta útil para acceder a préstamos, créditos hipotecarios o automotrices en el futuro. Para ello, se recomienda:
- • Usarla para compras pequeñas.
- • Pagar el total del adeudo cada mes.
- • No sobrepasar el 30% del límite de crédito.
- • Evitar hacer solo el pago mínimo.
La diferencia entre tarjetas bancarias y departamentales
El funcionario aclaró que las tarjetas emitidas por bancos y las emitidas por tiendas departamentales no son iguales ni tienen la misma regulación.
“Nosotros en la Condusef solo somos autoridad en temas bancarios. Si tienes problemas con una tarjeta de tienda, como Liverpool, Sears o Coppel, te corresponde acudir a la Profeco. Es un punto que muchos desconocen.”
¿Qué hacer si quieres cancelar una tarjeta?
Antes de cancelar cualquier tarjeta:
- 1. Asegúrate de que no tenga saldo pendiente ni cargos por anualidad o seguros.
- 2. Solicita al banco el estado en ceros.
- 3. Si no te la quieren cancelar, acude a la Condusef con evidencia.
“Nosotros podemos pedirle al banco que la cancele. Pero primero necesitas demostrar que no tienes deuda. Si no lo haces tú solo, ven con nosotros y te ayudamos”, indicó.