Desde el pasado 16 de julio iniciaron las festividades en honor del también llamado Santiago el Mayor y concluyen el 4 de agosto.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La ciudad de Sahuayo, localizada al noreste de la entidad michoacana, vive en grande sus tradiciones en honor del Apóstol Santiago, también conocido como Santiago El Mayor, uno de los santos con mayor arraigo entre la feligresía católica.

De acuerdo con la información de la parroquia de Santiago Apóstol, la festividad inició desde el pasado 16 de julio con el traslado de la venerada imagen a la iglesia parroquial, de la que es titular, y concluirá el 4 de agosto con un último recorrido por las calles de la ciudad.

Destaca que “el programa de las fiestas patronales se articula con una secuencia de celebraciones, procesiones y peregrinaciones en las que sobresalen las grandes jornadas festivas caracterizadas por el recorrido de la imagen del Patrón Santiago antecedido por Tlahualiles, Moros y Mulitas, trasladado en andas por los Caballeros de Santiago y seguido por un numeroso grupo de feligreses y devotos que rinden veneración, cumpliendo con fidelidad los votos o promesas que han hecho a este insigne discípulo de nuestro Señor Jesucristo”.

A través de sus redes sociales, la parroquia precisa que “este año las fiestas se desarrollarán en el contexto del jubileo, por lo que la preparación espiritual, la peregrinación, la disposición interior, las obras de misericordia y la oración por las intenciones del Santo Padre, serán muy importantes para ganar las indulgencias que se conceden en los años jubilares”.

Este 25 de julio, día principal de la festividad, se llevará a cabo la procesión con la imagen de Santiago Apóstol por las calles de la ciudad, a las 14:30 horas.

CONOCE LA DANZA DE LOS TLAHUALILES

Esta danza muestra una temática bélico religiosa y va describiendo la lucha entre lo pagano y lo católico, donde el Señor Santiago se bate en duelo de espadas con los Tlahualiles, quienes representan a los demonios.

Santo Santiago es representado por un hombre con capa, espada y caballo, aunque este último elemento es apenas un cinto del que sobresale una cabeza de caballo.

En la indumentaria de los Tlahualiles destaca una colorida máscara que se fusiona con una cresta a manera de penacho de más de un metro de altura.  Dicha máscara-penacho alcanza los 30 kilogramos de peso.

Por otra parte, los Tlahualiles van vestidos con una especie de bata roja de terciopelo con barritas metálicas cosidas desde el pecho hasta la bastilla del traje, a manera de flequillo y cascabel.

Los Tlahualiles realizan una procesión, la cual es encabezada por la imagen del Patrón Santiago, seguido por las cuatrillas integradas por niños, jóvenes y adultos.

Durante la procesión, todos los grupos de Tlahualiles entran a todas las iglesias que se encuentran a su paso a lo largo del recorrido, hasta llegar a la iglesia en que habrá de quedarse el santo patrono, recorrido que se prolonga hasta toda la noche.