Además, se llevaron a cabo mesas en los estados de Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. - La Secretaría de Economía (SE) de México informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), avanzan hacia el "consenso interno" sobre las prioridades que el país debe atender.

La SE señaló en un comunicado que del 6 al 10 de octubre se llevaron a cabo mesas de trabajo con distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con Norteamérica, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas.

El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que estas mesas de consulta forman parte del proceso consultivo interno que se realiza de forma paralela en Estados Unidos y Canadá.

"Estamos haciendo una evaluación de cómo funcionó el T-MEC. Y la estamos haciendo con todos los sectores económicos relevantes y en todos los estados del país, escuchando a todos para tener una posición de consenso y legitimidad interna, de cara al proceso de revisión del acuerdo", afirmó Ebrard.

Las consultas realizadas esta semana por la SE fueron con los sectores de madera-mueble y papel, bebidas y alimentos procesados, plásticos y juguete, y minería, detalló la nota.

Además, se llevaron a cabo mesas en los estados de Guerrero (oeste), Tlaxcala (centro), San Luis Potosí (centro), Querétaro (centro) y Nuevo León (norte).

La SE agregó que se han distribuido cuestionarios para recabar información relevante de los distintos sectores estratégicos, incluidos los empresarios, las cámaras, las asociaciones y la academia, entre otros.

Añadió que dicha información también servirá para realizar un análisis estadístico de los sectores, "clasificando aportaciones según capítulos del T-MEC".

La revisión del T-MEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).