Rosa Gabriela reflexionó sobre la transformación del pole dance, que ha pasado de ser estigmatizado a reconocerse como un deporte completo

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La michoacana Rosa Gabriela García Bautista, originaria de Ciudad Hidalgo, representará a México en el Campeonato Mundial de Pole Sports, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en San José, Costa Rica.

La atleta obtuvo su pase tras ganar el tercer lugar en el Macroregional del Sur y en el Nacional de la Federación Mexicana de Pole Sport (FEMEXPOL), logros que le valieron su clasificación a la máxima competencia internacional avalada por la CONADE, institución que además realizará su abanderamiento oficial el próximo 12 de noviembre.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, Rosa Gabriela relató su trayectoria, los retos que ha enfrentado en este deporte y el significado que tiene para ella representar a su país en un escenario mundial.

Rosa Gabriela explicó que comenzó a practicar pole sport hace siete años en su natal Ciudad Hidalgo, cuando apenas se empezaba a conocer la disciplina en la región.

“Me llamó mucho la atención desde la primera vez que lo vi. Al principio cuesta mucho trabajo porque el cuerpo no está acostumbrado a cargar su propio peso, pero me gustó tanto que decidí seguir. Además, me ayudó mucho en lo emocional; no era solo para verme bien, sino para sentirme bien”, compartió.

Su preparación ha sido constante y cada vez más rigurosa. Desde hace un año trabaja bajo la guía de una entrenadora en Morelia, quien la orienta específicamente en la modalidad competitiva.

“Ya llevaba las bases que me enseñaron mis maestras en Ciudad Hidalgo, pero mi entrenadora de Morelia me ha ayudado a perfeccionar las figuras y a cumplir con los criterios del manual de puntuación del Pole Sport”, señaló.

Representar a México: Un sueño hecho realidad

Actualmente, Rosa Gabriela compite en la división amateur, categoría adulto, y continúa afinando su rutina con miras al campeonato mundial.

“He tratado de mejorar mi flexibilidad, detallar la coreografía y prepararme también psicológicamente, porque no solo es esfuerzo físico, también emocional. Esa parte mental es muy importante para estar lista el día de la competencia”, afirmó.

Para la atleta, representar a México es un sueño hecho realidad.

“Es una satisfacción muy grande. Me ha costado esfuerzo, dedicación y sacrificios, pero cuando me subo al escenario y sé que llevo el nombre de mi estado y de mi país, es el momento más emocionante de todo el proceso”, expresó con orgullo.

Del estigma al reconocimiento como deporte

Además, Rosa Gabriela reflexionó sobre la transformación del pole dance, que ha pasado de ser estigmatizado a reconocerse como un deporte completo.

“Uno de mis mayores retos ha sido contribuir a que la gente vea el pole como lo que realmente es: un deporte. Todavía hay desconocimiento, pero cuando explicas en qué consiste y lo muestras, las personas cambian su visión. El pole sport no tiene nada que ver con otros tipos de baile, es una disciplina con reglas, técnica y fuerza”, explicó.

La deportista destacó que el pole sport es una disciplina incluyente y noble, abierta a todas las personas sin importar edad, género o complexión.

“Lo puede practicar cualquier persona, desde los cuatro años hasta más de sesenta. No hay límite, ni un cuerpo ideal. Este deporte va a tu ritmo y te enseña a amar tu cuerpo, a respetarlo, a ganar seguridad. En mi caso el pole me cambió la vida”, aseguró.

En cuanto a los estigmas de género, Gabriela señaló que aunque la mayoría de los practicantes son mujeres, cada vez hay más hombres interesados.

“El pole no tiene género. Es como la gimnasia, solo que el aparato es diferente. En los estudios donde entreno también hay hombres y cada vez más se animan a probarlo”, mencionó.

Sobre su mensaje a las nuevas generaciones, la atleta michoacana fue clara:

“Cuando tienes un sueño hay que ir tras él y trabajarlo. El miedo nos paraliza y muchas veces por miedo dejamos de hacer cosas que nos dan satisfacción. Hay que atreverse, porque los sueños no se logran de la noche a la mañana, pero sí con constancia y pasión”.

Finalmente, Rosa Gabriela reafirmó que su meta no solo es representar a México con orgullo, sino también inspirar a más personas a descubrir los beneficios físicos y emocionales del pole sport.

“El pole me ha enseñado a creer en mí, a ser perseverante y a entender que el cuerpo es fuerte, bello y capaz. Eso es lo que quiero transmitir en cada presentación”, concluyó.