El CCH Sur iniciará un regreso gradual a clases presenciales el 27 de noviembre, garantizando un entorno seguro y armonioso para todos
Ciudad de México.- El retorno a las clases presenciales en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur será progresivo, asegurando que la comunidad pueda reanudar sus actividades en un entorno seguro y armonioso, según informó Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Aunque las autoridades universitarias planeaban reanudar las clases en persona este lunes, coincidiendo con la última semana de actividades en aulas y el inicio del periodo de exámenes y entrega de trabajos finales, la oposición de padres y alumnos llevó a posponer el regreso hasta la conclusión de los recorridos. Se espera que el jueves estén listos para volver.
Durante el primer recorrido por las instalaciones principales del plantel, Macedo Chagolla indicó que a partir del jueves 27 de este mes, toda la comunidad estudiantil y académica será bienvenida para participar en actividades centradas en la salud física y emocional, incluyendo jornadas de vacunación y atención médica preventiva.
El viernes se dedicará a prácticas de integración social y activación física, marcando un retorno paulatino tras dos meses del incidente de Jesús Israel.
Hoy comenzaron los recorridos por el CCH-Sur, con estudiantes y maestros observando las renovaciones de infraestructura y conociendo los servicios implementados “para fortalecer el tejido social y la confianza de la comunidad”, según Macedo Chagolla.
Según cifras oficiales, hacia las 11:00 de la mañana, mil 476 estudiantes y más de 400 padres, madres y maestros habían participado en los recorridos y recibido atención en las instalaciones.
Recorridos en el CCH Sur
Fernando Macedo, junto a Benjamín Barajas Sánchez, director general de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, y Susana de los Ángeles Lira de Garay, directora del plantel, lideraron los recorridos, que continuarán por dos días más.
Susana Lira resaltó que se han mejorado los accesos al plantel con 15 torniquetes de control y detectores de metal. También destacó las acciones de apoyo emocional en beneficio de toda la comunidad, como el fortalecimiento del Departamento de Psicopedagogía.
Asimismo, informó que el Programa de Jornadas de Prevención Universitaria se aplica en toda la universidad, abordando temas de salud física, apoyo emocional, prevención y seguridad mediante la implementación y ampliación de programas como el Emergente de Apoyo Psicológico Universitario (PEAPU), ESPORA Psicológica, Psicopedagogía y el de Atención Psicológica Especializada a Estudiantes (PROAPEE), además del Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias.
