Morelia, Michoacán
Las declaraciones de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, acerca de que la dirigencia nacional no acompañará una reforma constitucional para garantizar la alternancia en el gobierno de Michoacán, parecieron no hacer mella en las diputadas morenistas, que seguirán impulsando la iniciativa de “gobernadora”, ahora con foros.
De acuerdo con la coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso local, Fabiola Alanís Sámano, los trabajos para obtener la reforma siguen en pie y en los próximos días se celebrarán foros para buscar el respaldo popular y del resto de legisladores.
“Hay que darle contenido y el contenido lo vamos a analizar con las personas en territorio, con las mujeres y los hombres en territorio, porque lo que sucede en la vida de las mujeres impacta a la sociedad de manera directa”, expuso la diputada y ejemplificó que cuando en una familia falta la mamá, es mucho más grave que si falta el papá.
Al cuestionársele si no van en contra de lo que dijo Luisa María Alcalde, respondió que no, aunque en su momento, la presidenta de Morena argumentó que no están de acuerdo en que se tenga que imponer a candidatas mujeres por ley, sino en una competencia entre perfiles de ambos géneros.
“Tiene razón, o sea, estamos totalmente de acuerdo en eso y ese no es el objetivo de la de la propuesta que nosotros hicimos llegar”, respondió Fabiola Alanís.
La propuesta, sin embargo, se trata exactamente de eso. La iniciativa que presentó Nalleli Pedraza, de Morena, en octubre de 2024 -a la que se suscribió Fabiola Alanís-, pretende cambiar la Constitución para incluir el término “gobernadora” todas las veces en que se menciona al titular del Ejecutivo y para que los partidos se vean obligados a postular una persona de género distinto a la que registraron en la elección anterior. Esto es, si postularon a un hombre en 2021, tendrían que presentar a una mujer en 2027.
En el caso de la iniciativa que presentó el grupo parlamentario del PRDM, la reforma se haría al Código Electoral y obligaría a postular un género distinto al que ocupa el cargo. Es decir, si actualmente hay un gobernador, todos los partidos tendrían que registrar mujeres.
“La alternancia en sí misma ya está establecida en la ley en la reforma del 19, lo que hace falta es que los estados se aterrice”, justificó Fabiola Alanís.
A pesar de que la propuesta del PRDM incluye un artículo transitorio en donde precisa que la reforma aplicaría para el 2027 y la de Nalleli Pedraza establece que será efectiva al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, la coordinadora parlamentaria insiste en que sería válida hasta la elección del 2030 -año en que en Michoacán no se elegirá gobernador(a)- y finalmente concluyó que, después de todo, para Morena hay otras cosas más importantes qué legislar.
“Puede ser que haya habido inquietud por las definiciones del 27, pero seguimos pensando en que eso puede darse hasta el hasta el 30 pero bueno, como ha dicho la dirigente del partido a nivel nacional, vamos a ver otros temas que son prioritarios con mayor precisión la alternancia”.