Morelia, Michoacán

Serán las notas de la canción Recuérdame, de la película Coco, las que durante la temporada de Noche de Muertos acompañarán el encendido de la iluminación escénica de la Catedral, así lo señaló la secretaria de Turismo municipal, Thelma Aquique Arrieta.

Indicó que los sábados 1 y 8 de noviembre la iluminación escénica de la Catedral se encenderá con Recuérdame, del filme Coco, de Disney.

Este sábado 25 de octubre se prevé culminar el espectáculo con la musicalización del tema de la película Piratas del Caribe, mientras que a partir del sábado 15 de noviembre se acompañará el encendido de las luminarias con temas alusivos al Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

Y es que, a poco de la conmemoración de la Noche de Muertos, Morelia ya se prepara para recibir con propiedad a las ánimas de quienes se han adelantado en el camino y vendrán a visitar una vez más sus hogares.

Para ello, detalló Aquique Arrieta, desde este 20 de octubre y hasta el 26 de octubre se efectuará la decoración de plazas, jardines, vialidades y otros espacios en el Centro Histórico, con la temática de la Noche de Muertos.

Por su parte, para el 28 de este mes se espera concluir la ambientación correspondiente en el Palacio Municipal.

La idea, mencionó la secretaria de Turismo municipal, es dar a Morelia los colores de la Noche de Muertos, de la flor de cempasúchil, del pan de muertos de la rica gastronomía local y de las tradiciones ancestrales, “que se empiece a sentir en la ciudad” esta temporada.

Para ello, refirió, en los balcones aledaños al primer cuadro se instalan más de 100 papeles picados y listones coloridos.

Asimismo en la cerrada de San Agustín se diseña una puerta de acceso con flores de cempasúchil y artesanía de barro de Capula, acompañada por catrinas que invitan a los transeúntes a la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina, en la tenencia moreliana.

Sobre la calle peatonal El Nigromante, expuso, se disponen esculturas de perros que han sido intervenidas por artistas plásticos locales, además de decorarse un árbol con flores de cempasúchil, en tanto que en el bosque Cuauhtémoc se colocan cráneos gigantes también intervenidos, pero estos por alumnos de diferentes universidades.

Restaurantes y hoteles en la ciudad llevan a cabo la decoración de sus accesos y fachadas, y a partir de este sábado, en la plaza Valladolid se tendrá la proyección de videomapping en colaboración con Pupila, luego del encendido de la iluminación escénica de la Catedral, mientras que se colocan altares de muertos y canoas, una actividad conjunta de la Secretaría de Turismo municipal e instituciones educativas.

Thelma Aquique señaló la experiencia inmersiva que ofrece la Universidad Montrer, a partir de este sábado a las 19:00 horas, en la plaza de Armas, para conocer la Noche de Muertos, y en la plaza Juárez, la instalación de catrinas gigantes.

Respecto del Palacio Municipal, del 28 de octubre al 2 de noviembre se convertirá en el Palacio de las Catrinas, donde paseantes turistas y visitantes podrán disfrutar de diferentes actividades que van desde serigrafía y floristería hasta gastronomía y mixología locales, un programa que se podrá conocer completo desde Turismo MX, en Instagram.