Morelia, Michoacán
Si bien considera que el Plan Michoacán por la Paz y la Jusicia “es un paso”, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Ernesto Núñez Aguilar, puntualizó que se necesitan acciones concretas, mayor coordinación institucional y transparencia.
“El plan presentado contiene ejes imprescindibles de seguridad y justicia; desarrollo con justicia; y educación y cultura para la paz y valoramos que el gobierno esté respondiendo a la demanda social. No obstante, la ciudadanía exige resultados palpables: operaciones coordinadas, rendición de cuentas y estrategias locales alineadas con las necesidades reales de los municipios”, afirmó Núñez Aguilar.
El dirigente del Verde abundó que considera que debería de haber protocolos claros de acción conjunta entre la Guardia Nacional, fiscalías y policías estatal y municipales, con indicadores públicos de desempeño y metas verificables, mismos que no se dieron a conocer durante la presenación del plan.
Agregó que desde su perspectiva, además de los informes que se presenten, tendría que haber auditorías públicas para medir los avnces en reducción de homicidios, extorsiones y delito de alto impacto, para así “evitar simulaciones”.
“La gente ya no cree en recetas repetidas, se requiere evaluación clara y sanción administrativa cuando las cosas no funcionen”, expresó.
No obstante, Núñez Aguilar fue de los diputados federales que votó a favor de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), organismo dedicado precisamente a evaluar el cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas y el manejo de los recursos.
También observó que se debería de incluir a las víctimas del delito en el plan y priorizar regiones y municipios más golpeados y lamentó que se esté presentando “en un momento de alta sensibilidad social tras hechos recientes de violencia en la entidad”.
“No podemos repetir esquemas que no han dado resultados, Michoacán necesita políticas diseñadas con las autoridades municipales, con las comunidades y con plazos y metas claras”, dijo.
El dirigente del Partido Verde también anunció que su bancada y dirigencia en el estado permanecerán atentas y demandarán comparecencias y esclarecimiento de acciones concretas ante la sociedad y el Congreso local. Cabe recordar que su grupo parlamentario solicitó la presencia del secretario estatal de Seguridad, Juan Carlos Oseguera Cortés, en reunión de trabajo con las comisiones de dictamen de Seguridad y de Justicia.