•En compañía de la mayoría del gabinete legal del gobernador de Michoacán se presentó este plan para que los diversos sectores puedan estrechar diálogos con el gobierno federal.
Morelia, Michoacán; a 10 de noviembre de 2025.-En compañía de 15 integrantes del gabinete legal del gobierno de Michoacán, la mañana de este día el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó el “Plan Michoacán Por la Paz y la Justicia”.
Derivado de acudir el pasado domingo a las inmediaciones de Palacio de Gobierno en la Ciudad de México, en donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum y parte de su gabinete legal para presentar este plan que abarcará diversos rubros para el estado.
En este mismo sentido, el gobernador detalló que este plan contempla 12 ejes, y este mismo cuenta con una inversión de más de 57 millones de pesos con una estrategia integral con más de 100 acciones en donde además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos, en donde detalló que se reunirá con la presidenta de las fuerzas armadas cada 15 días.
“El plan sigue en construcción, digamos que estas son las primeras 100 acciones, 12 líneas de trabajo y se continuará con las consultas, con los biólogos, con los sectores, con las organizaciones, con los universitarios, con los jóvenes, y con las comunidades, y esto es el primer avance de una serie de consultas y diálogos que se tuvieron”.
En este sentido, al ser cuestionado sobre la estrategia integral de estos planes en comparación a los dos anteriores presentados en anteriores sexenios, el mandatario estatal aseguró que ahora este plan es una total acción inmediata y además destacó que el diseño que se está llevando acabo abarcó más de 29 reuniones con Sheinbaum Pardo.
“Ahora es distinto, porque ahora es una acción inmediata directa que posibilidad de la presidenta activa de inmediato en estos momentos y que el diseño se está llevando a cabo, tuvimos más de 20 reuniones en estos días con sectores las vamos a seguir teniendo vamos a seguir construyendo la implementación, tomará en cuenta, integrará a los sectores sociales en su ejecución en su implementación y esto dará un resultado totalmente distinto”.
Finalmente cabe mencionar que dentro de los 12 ejes que contempla este plan es en materia de seguridad, Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, Fortalecimiento de la Estrategia Anticorrupción, Desarrollo Económico con Bienestar, Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta, Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp, Programas para el Bienestar, Educación entre otros más por mencionar.