El contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Fernando Farías Laguna, enfrenta una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que no se presentara a una audiencia judicial en la que sería imputado por su presunta participación en una red dedicada al contrabando de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.
De acuerdo con fuentes federales, la orden fue girada por la jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez, del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, tras declarar al oficial sustraído de la acción de la justicia. La decisión ocurrió luego de que Farías no acudiera a la audiencia programada y su defensa no lograra justificar su ausencia.
Según la investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024, la FGR atribuye a Farías Laguna participar en una red que operaba el tráfico de hidrocarburos disfrazados como aditivos, con el fin de evadir impuestos y generar ganancias millonarias. Dicha estructura habría involucrado a personal de la Semar y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
“Se emitió la orden de aprehensión por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos”, informó la jueza Hidalgo al confirmar la medida judicial.
Fuentes cercanas al caso indicaron que el contralmirante, quien es sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, perdió recientemente las suspensiones judiciales que le impedían ser detenido. Esto deja el camino libre para que las autoridades federales ejecuten su captura en cualquier momento.
El llamado “huachicol fiscal” se ha convertido en uno de los esquemas más vigilados por la FGR, ya que implica fraudes al fisco mediante la importación irregular de combustibles, una práctica que ha causado pérdidas millonarias al erario. Las investigaciones señalan que el grupo operaba mediante facturas apócrifas y manipulación de códigos aduanales, presentando los hidrocarburos como productos inocuos para evitar controles.
El caso ha encendido las alertas dentro de la Secretaría de Marina, institución que ha reiterado su compromiso con la transparencia y la colaboración con la justicia. Hasta el momento, la dependencia no ha emitido una postura oficial sobre el estado de Farías Laguna, quien es considerado prófugo.
La FGR continúa reuniendo pruebas para sustentar la acusación formal, que podría derivar en cargos por delincuencia organizada y delitos fiscales, ambos considerados de alta gravedad y sin derecho a fianza.
Fuente: Proceso