Morelia, Michoacán
Alfonso Martínez Alcázar, cuestionó de manera contundente el recién anunciado Plan Michoacán del Gobierno Federal, al señalar que se trata de una estrategia que no ofrece acciones nuevas y sí, en cambio, deja nuevamente a los municipios sin el respaldo necesario para fortalecer sus cuerpos de seguridad.
El Alcalde explicó que, tras analizar el contenido del Plan, identificó que el 90 por ciento de las obras y recursos presentados ya estaban publicados o presupuestados con anterioridad, por lo que el anuncio se limita a repetir compromisos previamente hechos.
“Anuncian hospitales que ya existen, programas sociales que ya están en operación y recursos que ya estaban etiquetados. No hay nada nuevo”, afirmó.
Martínez Alcázar también criticó que ningún integrante del Gabinete Federal haya acudido personalmente a Michoacán, ni siquiera a 10 días del lamentable hecho que dio origen a este Plan: el asesinato del alcalde de Uruapan, el pasado primero de noviembre. Todo, dijo, se ha realizado de manera virtual y sin diálogo directo con las y los michoacanos.
Además, lamentó que la estrategia no contemple medidas para fortalecer a los municipios, que son la primera línea de respuesta ante cualquier emergencia. Recordó que en años anteriores existían programas federales como Fortaseg que permitían adquirir patrullas, capacitar policías y mejorar equipamiento; sin embargo, estos apoyos desaparecieron y hoy no hay ningún mecanismo similar en el Plan Michoacán.
El anuncio del despliegue de 2 mil policías federales también fue cuestionado por el edil, pues al distribuirse entre los 113 municipios de la entidad, equivaldría únicamente a 17 elementos por localidad, una cifra insuficiente para atender la crisis de seguridad que vive el estado.
Martínez Alcázar subrayó que el Plan tampoco contempla a todo el territorio michoacano, ya que parece enfocarse exclusivamente en Apatzingán y Uruapan, dejando fuera regiones igualmente afectadas por la inseguridad, como el Oriente y el Occidente.
“En Michoacán necesitamos engrosar los cuerpos policiacos, resguardar carreteras y accesos, y atender integralmente al estado. La paz no se construye atendiendo solo a unos cuantos municipios; todos estamos siendo golpeados por la inseguridad”, señaló.
Finalmente, el alcalde expresó que, pese a las inconsistencias del Plan, espera que funcione “por el bien de Michoacán”, aunque insistió en que una estrategia real requiere coordinación, presencia y nuevos recursos, no solo anuncios repetidos.