El último reporte de este viernes, enviado a las diez de la mañana, es que liberarán para que se lleve a cabo la celebración de Día de Muertos.

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Hasta las 10:00 horas de este 31 de octubre, productores de maíz mantenían un único bloqueo en la caseta de cobro de la autopista México – Guadalajara, a la altura de Zinapécuaro, reteniendo de nueva cuenta a casi 4 mil vehículos muchos con familias enteras con adultos mayores y bebés quienes se vieron en aprietos por comida, para hacer del baño, así como vulnerables a las condiciones climáticas y de seguridad.

Minutos después de las 10:00 horas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) indicó a este medio de comunicación que los manifestantes liberaban la autopista en ambos sentidos sin cobro de peaje, pero mantenían presencia en la caseta y con la sospecha de que solo sea apertura por algunos momentos.

A esta casa editorial llegaron los testigos de varias familias que quedaron atrapadas durante toda la madrugada y en medio de la carretera. Si bien varios comentarios de los testigos simpatizan con la exigencia de precio justo al maíz, comentan que ellos no tienen la culpa y son “secuestrados pasando 14 horas de madrugada con mucha desesperación”.

“Nosotros pasamos la noche en el coche, parados junto a todos, nos moríamos de frío una cosa terrible de verdad, teníamos mucha sed y mucha desesperación”, contó una usuaria a La Voz de Michoacán.

Agrega que son “sentimientos encontrados porque estoy de acuerdo con los campesinos y ojalá todo salga favorable para ellos porque sin ellos y sin su esfuerzo MÉXICO NO COME!, pero hoy que estuvimos 14 horas parados”.

Otro usuario cuenta que vienen en un autobús junto a su familia y que “desde ayer por la tarde sin avanzar absolutamente nada en la caseta de Zinapécuaro”.

“Venimos en un camión, traemos niños y hay varias personas de la tercera edad con diabetes e hipertensión y ya algunas tuvieron crisis de ansiedad, ya no traemos ni agua mucho menos comida a esta hora se supone estaríamos en nuestra casa, por favor ayuda con este bloqueo”.

En comentarios escritos en las redes sociales de La Voz de Michoacán, otro usuario repite que lleva más de 12 horas detenido y que no puede “creer que las autoridades no hagan nada”.

A primera hora la SICT Michoacán estimó una retención de vehículos de 3 mil 978 en ambos sentidos, con filas que alcanzan hasta 30 kilómetros.

Pese a que el pasado miércoles 29 de octubre se había anunciado un acuerdo y mesas de diálogo con los gobiernos federal y estatal y que liberaron por unos momentos, los productores de maíz en Zinapécuaro, esa misma noche bloquearon la caseta de cobro.

Esa noche el gobierno del estado había anunciado que las vialidades obstruidas ya se encontraban restablecidas a la circulación. Esto, tras los acuerdos generados entre el sector y la amplia cooperación del Gobierno del estado”.

ABANDONAN DIÁLOGO Y PIDEN MÁS

Casi 24 horas después, ya en la tarde-noche del jueves y tras intentos de acercamientos y diálogo, el gobierno del estado, a cargo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió que acciones del miércoles por madrugada y jueves por la mañana, emprendidas por organizaciones campesinas en Michoacán, “representan un incumplimiento directo a los acuerdos nacionales firmados con autoridades federales.

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, dijo que en los acuerdos alcanzados a nivel nacional se estableció se abstendrían de realizar bloqueos, con el fin de privilegiar el diálogo y no afectar a terceros.

“Estos compromisos no se están respetando, y es necesario que las dirigencias campesinas actúen con responsabilidad”, subrayó.

Esta mañana de viernes 31 de octubre el gobierno estatal notificó que las organizaciones campesinas que mantenían diálogo con el Gobierno de Michoacán se negaron a sostener una mesa de trabajo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El estado señala que el mandatario mostro entera disposición para recibirlos de manera directa y atender sus planteamientos, pero que “los productores optaron por abandonar las mesas de diálogo y escalar sus exigencias”.

Según el gobierno del estado, ahora exigen que se fije un precio base de 6 mil 250 pesos por tonelada de maíz, cuando ya habían firmado un convenio para establecer un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada, el cual implica un 25 por ciento por encima del precio internacional del maíz y que se “contradicen las propuestas que ellos mismos habían respaldado semanas atrás”.