Morelia, Michoacán
Los partidos aliados de Morena (PT y PVEM), se han “inflado articifialmente” y es tiempo de que el partido en el poder se mida sólo en unas elecciones, considera el ahora morenista Antonio Soto Sánchez.
“Morena puede ir solo a las elecciones en Michoacán y ganar con una amplia mayoría y me parece que a veces hay momentos en las historias político-electorales de los países donde cada fuerza debe de medir sus capacidades para que sea el voto directo de esa fuerza política la que diga qué tanto están de acuerdo con esa organización política y para que quede claro más o menos de qué estamos hablando”, opinó.
Si bien considera que no es pertinente desaparecer las alianzas electorales en la ley y debe dejarse abierta esa posibilidad de que se alíen las fuerzas políticas con líneas ideológicas similares, el exdirigente del PRD cree que se trata de una estrategia pragmática, que permitiría ver las capacidades del partido en cada entidad federativa.
“Yo creo que sí vale la pena ver quién es quién en cada estado y ver las capacidades de lo que cada partido político puede y también para que los partidos nos podamos medir y que la gente sea la que diga de manera directa ‘voto por ti porque quiero votar por ti’ y no ‘voto por ti para que luego llegue otro que no era por el que yo votaba de manera directa’ y entonces terminan beneficiándose otras fuerzas y como que pareciera que están infladas esas fuerzas políticas, con votos prestados, con votos no directos”, argumentó.
Acotó que eso no es nuevo y ya desde que eran fuertes el PRI y el PAN celebraban alianzas que otorgaban “oxígeno político a partidos pequeños para su sobrevivencia”.
Esta falta de coalición no afectaría, desde su punto de vista, el resultado final, pues aseguró que no percibe una oposición fuerte, ni en Michoacán ni en el resto del país y ello se puede comprobar con los resultados de la úlima elección, en donde el máximo de votación obtenida por la oposición fue de un 20 por ciento, mientras que la preferencia por Morena supera los 40 puntos porcentuales.
Agregó que no ve una propuesta alternativa de parte de ellos pues por un lado, los planteamientos del PAN no conmueven a la gente y los del PRI son difíciles de asimilar, pues enfrentó décadas de desgaste, por lo que desde su perspectiva, este partido está más bien luchando por no perder el registro.
“En el proceso del 27, en la elección intermedia, donde se disputan 17 gubernaturas, la mayoría de las encuestas dan por prácticamente vencedor, no unánime, pero sí en la mayoría de los estados, a Morena. Son dos o tres estados en los que se ve solamente a Acción Nacional con posibilidades de triunfo”, señaló.