Aprovechar el talento y la resiliencia de las personas migrantes y retornadas puede fortalecer “la prosperidad nacional”, indicó el organismo internacional.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. México tiene la oportunidad de convertir la migración en un motor de desarrollo si amplía las vías de regularización e integración al ser considerado cada vez más como un país de destino, afirmó la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, durante su visita al país norteamericano.
La funcionaria se reunió con el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y otros actores clave, donde subrayó que aprovechar el talento y la resiliencia de las personas migrantes y retornadas fortalece “la prosperidad nacional”, según informó la OIM en un comunicado.
“Cuando las personas migrantes y retornadas tienen oportunidades de empleo, toda la comunidad se beneficia”, dijo Pope, quien llamó a impulsar políticas que promuevan su inclusión laboral.
De acuerdo con la OIM, México es visto cada vez más como un país de destino, toda vez que cerca del 50 % de las personas migrantes encuestadas en 2025 lo consideraron su meta, frente a menos del 25 % a finales de 2024.
Aunque la migración irregular ha disminuido, el refuerzo de controles en México y en la frontera sur de Estados Unidos ha obligado a muchos a tomar rutas más riesgosas y encarecido el tráfico ilícito, detalló OIM.
Asimismo, el organismo de la ONU, subrayó que el retorno de connacionales desde Estados Unidos también va al alza, con alrededor de 90.000 repatriados hasta agosto, atendidos mediante el programa gubernamental ‘México te abraza’.
Pope reconoció estos esfuerzos, pero advirtió que se “requieren acciones más sólidas a nivel local para garantizar su integración a largo plazo y así ayudar a que las personas migrantes y retornadas accedan a empleos y contribuyan al desarrollo”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estima que el país tiene 1,6 millones de vacantes laborales, principalmente en manufactura, comercio, energía, agricultura y ganadería.
Según Pope, la población migrante y retornada podría cubrir parte de esa demanda.