La SHCP afirma que México no enfrenta riesgos de recesión gracias a sus sólidos fundamentos económicos y gestión responsable.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asegura que México no enfrenta riesgos de recesión, destacando sus sólidos fundamentos macroeconómicos y la gestión responsable de las finanzas públicas, lo que promueve el bienestar de la población.
Durante una reunión con diputados de la Comisión de Hacienda, la subsecretaria María del Carmen Bonilla Rodríguez enfatizó:
“México mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, inflación controlada, finanzas responsables, reservas robustas y tipo de cambio fuerte. El Gobierno promueve la inversión, infraestructura y una economía más incluyente y sostenible, Esto permite descartar escenarios de recesión y consolidar un crecimiento con bienestar para todas y todos”.
En este contexto, subrayó que el Paquete Económico 2026 refleja responsabilidad y equilibrio, con un déficit del 4.1% del PIB y una deuda del 52.3%, asegurando la continuidad de programas sociales y la inversión estratégica sin comprometer el crecimiento económico.
Bonilla Rodríguez destacó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que aumentó un 0.3% en el primer trimestre y un 0.6% en el segundo, junto con la fortaleza del mercado laboral, donde los empleos formales y salarios están en alza, y el desempleo es bajo.
“Esas tendencias se traducen en consumo interno, el cual también ha contribuido los programas sociales como la Pensión de Adultos Mayores, y en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construyó el programa Pensión Mujeres para el Bienestar, que otorga una pensión no contributiva a mujeres de 60 a 64 años por un monto de mil 500 pesos mensuales”, comentó.
Además, resaltó la inversión en consumo externo.
Aunque la inversión se moderó a inicios de 2025 debido a la incertidumbre comercial global, “hoy se perciben señales claras de recuperación y confianza, la construcción está retomando dinamismo y la inversión extranjera directa alcanzó un máximo histórico de 34 mil millones de dólares en el primer semestre, consolidando al país como un destino atractivo para invertir”.