Desde el Tepeyac, el arzobispo de Morelia invitó a los participantes a regresar a sus hogares y comunidades para ser artesanos y constructores de la paz.

Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Tras varios días de recorrido y con una cifra superior de participantes respecto al año anterior, más de 18 mil peregrinos arribaron este sábado a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, en la septuagésima Peregrinación Varonil a Pie al Tepeyac.

Esta madrugada, el numeroso contingente conformado por 10 regiones de Michoacán y Guanajuato se congregó en la Calzada de los Misterios, para después ingresar en procesión al recinto religioso más importante de México, cumpliendo así la meta de llegar a los pies del a Morenita del Tepeyac.

De acuerdo con las cifras que se dieron a conocer al término de la misa, en esta edición participaron un total de 18,386 peregrinos, 2 mil 538 más que en 2024. Además, los organizadores informaron que la región con el mayor número de participantes fue la región Morelia, con 6 mil 722, y la parroquia más numerosa, la de San José Buenavista, Michoacán, con 645 hombres.

CIFRAS POR REGIONES

  • • Morelia: 6,722
  • • Jerécuaro: 2,893
  • • Ciudad Hidalgo: 1,710
  • • Zinapécuaro: 1,486
  • • Tuxpan: 1,470
  • • Zitácuaro: 1,300
  • • Tungareo: 1,090
  • • Tarimoro: 850
  • • Maravatío: 560
  • • Salvatierra: 305
  • • Total: 18,386

Además, durante el trayecto también apoyaron 74 sacerdotes de la arquidiócesis y 735 vehículos de asistencia. Para la presente edición se destacó la participación de nuevas generaciones.

PEREGRINOS DE ESPERANZA

Durante la homilía de la celebración eucarística, el arzobispo Carlos Garfias Merlos, recordó que la peregrinación inició hace 72 años con los primeros peregrinos que salieron el 30 de septiembre de1953 de El Sabino y Cupareo, del estado de Guanajuato, y un día después partieron desde Quiroga, Bellas Fuentes y Villa Madero, Michoacán, y al paso del tiempo se fueron uniendo más regiones hasta llegar a las 10 que actualmente existen.

A los participantes invitó a ofrecer su caminar por los frutos del Jubileo 2025 iniciado por el papa Francisco y continuado por León XVI, con el lema “Peregrinos de esperanza”, y a poner en las manos de la virgen María, en su advocación de Guadalupe, la esperanza en un mundo mejor, un mundo más justo, más fraterno, más solidario y, sobre todo, la esperanza de un mundo más en paz.

Asimismo, los exhortó a regresar a sus hogares y comunidades para ser artesanos y constructores de la paz. Y desde el Tepeyac oró a la Guadalupana para que “con su presencia siga curando el dolor de todos sus hijos de México heridos por la violencia y el sufrimiento, por la delincuencia y la pobreza”.

“Pidámosle que bendiga nuestros estados de Michoacán y Guanajuato, que todos sintamos su consuelo, su fortaleza y su esperanza”.