Los maestros de la CNTE realizaron una manifestación que partió de la esquina de las avenidas Madero Poniente y Décima rumbo a la Delegación del ISSSTE

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aun así cumplieron este jueves su amenaza de realizar movilizaciones a nivel nacional, incluida Morelia.

Este jueves, los maestros de la CNTE realizaron una manifestación que partió de la esquina de las avenidas Madero Poniente y Décima rumbo a la Delegación del ISSSTE, ubicada a unos pasos del Monumento a Lázaro Cárdenas.

Cabe recalcar que los docentes tenían planeado tomar momentáneamente las vías del tren, en Tres Puentes, pero la Secretaría de Seguridad Pública desplegó un fuerte dispositivo de seguridad para obligar a los manifestantes a marchar por el paso elevado y con ello evitar la toma de las vías.

Y es que, además de exigir el retiro de la iniciativa enviada a principios de febrero por la presidenta Sheinbaum (demanda que ya fue cumplida el pasado miércoles), el magisterio también pide abrogar la reforma de 2007 al ISSSTE.

¿De qué va la reforma de 2007?

El gobierno del expresidente Felipe Calderón hizo una reforma a la Ley del ISSSTE en 2007 para transformar su sistema pensionario.

Mediante esta reforma, se introdujo a los trabajadores del Estado (incluidos los maestros) al sistema pensionario de cuentas individuales en las Afores.

Antes de estos cambios, los servidores públicos aún tenían un sistema de pensiones solidario, como el que había para todos los trabajadores en México antes de la reforma de 1997.

En 19997, el gobierno de Ernesto Zedillo realizó una reforma profunda al sistema pensionario mediante la cual se creó el sistema de cuentas individuales en las Afores. No obstante, esta reforma únicamente afectó a los trabajadores que cotizaban el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De ahí que fue hasta 2007 que se cambió el régimen solidario de pensiones al ISSSTE al de cuentas individuales en las Afores.

¿Cómo se hizo el cambio?

Cuando se hizo la reforma de 2007, se dio la opción a los servidores públicos que laboraban desde antes de que ésta entrara en vigor para que pudieran mantenerse en el antiguo régimen solidario de pensiones.

Sin embargo, para todos aquellos servidores públicos que comenzaron a laborar después de que entró en vigor la reforma, se les introdujo al régimen pensionario de las Afores.

Esquemas diferentes

En el esquema de pensiones solidario, que es al que los maestros exigen regresar, las pensiones de los jubilados las iban pagando las generaciones que trabajan, además de que éstas se otorgaban a partir del salario que tuvo el trabajador durante su vida laboral y de sus años de servicio que acumuló.

Mientras que en el esquema de las Afores, las pensiones se otorgan a partir del ahorro que haya logrado el trabajador durante su vida laboral.

Con los cambios de 2007, incrementó la edad de jubilación para los trabajadores introducidos al sistema de cuentas individuales, pues con el esquema anterior se podían jubilar desde los 58 años (siempre y cuando tuvieran 30 años de servicio) y ahora con las Afores la edad mínima para jubilarse es de 65 años.


También exigen pensiones en minisalarios

Además, los maestros también exigen que las pensiones que se otorgan a los trabajadores del Estado se den con base en el salario mínimo, como ocurría antes, y no según la Unidad de Medida y Actualización (UMAs), que es como se calculan ahora.

Y es que con los incrementos que se han realizado en los últimos años al salario mínimo, el valor de la UMA ha quedado muy inferior al del minisalario.

Por ejemplo, en este 2025 10 UMAs mensuales equivalen a 34 mil 395 pesos, mientras que 10 salarios mínimos al mes son 84 mil 755 pesos.

De ahí que los maestros consideren como un daño para ellos el cambio de la referencia de salarios mínimos a UMAs.