El machismo provoca 137 muertes femeninas diarias, la ONU resalta la violencia en el hogar y la urgente necesidad de prevención.
Estados Unidos.-El machismo es responsable de al menos el 60% de los asesinatos de mujeres, según un informe de la ONU. Este tipo de violencia se origina en normas sociales que ven a las mujeres como inferiores, y a menudo culmina en un ciclo de violencia que podría evitarse.
El informe sobre feminicidios de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres revela que en 2024, cerca de 50,000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares en todo el mundo.
Aunque el estudio se centra en los agresores cercanos, alerta sobre un número indeterminado de feminicidios cometidos por otros, pero que siguen patrones de violencia machista.
De los 80,000 homicidios de mujeres, el 60% fueron perpetrados por parejas o familiares, lo que convierte al hogar en el lugar más peligroso para ellas, denuncia la ONU.
Estos datos coinciden con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Los femicidios no ocurren de forma aislada. A menudo se sitúan en un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos de control, amenazas y acoso, incluso en línea”, señala Sarah Hendriks, directora de Políticas de ONU Mujeres.
El informe destaca que una de cada cuatro mujeres y niñas entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja masculina.
“Los motivos detrás de tales crímenes están arraigados en normas sociales y estereotipos que consideran a las mujeres subordinadas a los hombres, así como en la discriminación hacia las mujeres y niñas, la desigualdad y las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres en la sociedad”, sentencia el estudio.
La ONU advierte que las nuevas tecnologías han exacerbado las violencias contra las mujeres, creando fenómenos como la difusión no consentida de imágenes, videos ultrafalsos y ciberacoso.
El informe señala que la violencia digital puede traducirse en agresiones físicas y asesinatos por parte de las parejas. Un análisis de 41 feminicidios en el Reino Unido entre 2011 y 2014 mostró que en casi el 60% de los casos, la tecnología se utilizó para ejercer control coercitivo antes del asesinato.
Mujeres con alta visibilidad pública, como periodistas, políticas o activistas, son especialmente vulnerables a las amenazas en línea.
La ONU subraya que, a pesar de los esfuerzos de prevención, los feminicidios siguen en niveles “preocupantemente altos”. Estos crímenes son “el trágico final de un patrón de violencia continua, lo que significa que, con una intervención oportuna y adecuada, podrían prevenirse”.
Prevenirlos requiere una combinación de estrategias, desde educar a niños y niñas para “modificar actitudes”, hasta criminalizar el feminicidio como un delito específico y crear unidades especiales en la Policía y la Justicia, además de campañas informativas.
