Morelia, Michoacán

Debido a que las clínicas de los municipios no están practicando interrupción legal del embarazo, las personas gestantes que habitan en las regiones de Michoacán donde hay presencia del crimen organizado no pueden acceder a este procedimiento, puesto que los traslados son peligrosos, señalaron integrantes de la colectiva Red Asaleas.

“Un ejemplo de cómo se materializan estas condiciones, son los desplazamientos forzados, las minas antipersonas o los ataques con drones que ocurren en algunas regiones del estado, entre otras lamentables situaciones que no ha atendido el Estado; por lo que este contexto afecta también la posibilidad de traslado hacia los hospitales como los que se encuentran en Morelia, Uruapan, Los Reyes, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Apatzingán y Lázaro Cárdenas”, expresaron las activistas por medio de un pronunciamiento.

En él, exponen que a un año de la despenalización del aborto en Michoacán, en la práctica no se está realizando en los 113 municipios, sino únicamente en los más poblados, además de que se han presentado distintos tipos de discriminación, como perspectivas que se enfocan únicamente en las mujeres cisgénero -es decir, no contemplan a los hombres trans, que también tienen capacidad de gestar-, adultocentristas y patriarcales.

Red Asaleas enlista una serie de exigencias: presupuesto, infraestructura y personal capacitado en todas las clínicas de salud; abasto suficiente de medicamentos como Mifepristona y Misoprostol, que se emplean para interrumpir embarazos y que se investigue por qué se están negando, aun con receta médica y apego a las recomendaciones y directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Las feministas recuerdan que además por ley existen causales por las que no es penado interrumpir el embarazo en cualquier momento de la gestación y consideran que esta información debe ser más difundida y además, creen que es necesario despenalizarlo por completo y no sólo antes de las 12 semanas de gestación y que el aborto deje de considerarse un delito en Michoacán, independientemente de la etapa en que se realice.

Piden también que el programa Tú Decides, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Semujer) deje de ser únicamente una línea telefónica de atención y se convierta en una política pública de acompañamiento y que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realice inspecciones de manera regular para garantizar que tanto los servicios públicos como los privados cumplen con los estándares de calidad.