Morelia, Michoacán

Un total de 10 estados concentraron 77.3 por ciento de la inversión extranjera directa (IED) captada por México entre 2021 y el primer trimestre de 2025, refirió el académico e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Heliodoro Gil Corona.

Detalló que en este período el país captó 174 mil millones de dólares, de los cuales 134 mil 502 millones de dólares se radicaron en 10 estados.

Estos fueron Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur, Querétaro y Sonora.

Sólo en el primer trimestre de 2015, 91.3% de la IED correspondió a los estados de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Baja California, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur.

En este lapso, Ciudad de México captó 56.4% del total nacional.

Gil Corona indicó que la recepción de IED se concentra en pocos estados, mayoritariamente en el centro y norte del país, que con la firma del tratado de libre comercio en 1994 los primeros sitios que se adaptaron lograron posicionarse como punteros.

Esto, con la atracción y consolidación de capitales dedicados, sobre todo, a la manufactura de exportación en sectores como automotriz, autocares, y electrónica.

La captación de IED es, con la exportación, uno de los motores del desarrollo económico y social en las entidades.

Sin embargo, diversos factores se requieren para que las entidades resulten atractivas para los capitales productivos extranjeros, como la disposición de infraestructura y conectividad, capital humano y mano de obra calificada, y seguridad pública y estado de derecho.