Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable, fortalecer la infraestructura hídrica y mejorar el saneamiento en la entidad, el Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac) informó que durante el ejercicio 2025 se realiza una inversión total superior a los 292 millones de pesos, destinada a proyectos de agua potable, saneamiento y alcantarillado en distintos municipios de Michoacán.
En materia de agua potable, la Ceac ejecuta 28 acciones distribuidas en 23 municipios, entre los que destacan Álvaro Obregón, Apatzingán, Los Reyes, Maravatío, Numarán, Paracho, Tanhuato, Tarímbaro, Uruapan, Churumuco, Copándaro, Tangancícuaro y Yurécuaro. Estas obras representan una inversión de 121 millones 536 mil pesos y presentan un avance físico promedio del 51 por ciento, beneficiando directamente a miles de familias michoacanas mediante la mejora en el abasto y calidad del servicio.
En cuanto a saneamiento, la dependencia estatal desarrolla seis acciones estratégicas, entre las que destacan tres colectores en el municipio de Zamora y tres plantas tratadoras de agua en los municipios de Coeneo, Nahuatzen y Uruapan, con una inversión de 139 millones 700 mil pesos y un avance promedio del 43 por ciento. Estas obras tienen como finalidad incrementar el tratamiento de aguas residuales, reducir la contaminación de los cuerpos de agua y contribuir a la conservación de los recursos naturales en la entidad.
De igual forma, se invierten 31 millones 83 mil 799 pesos en cinco acciones de alcantarillado dentro de los municipios de Acuitzio, Briseñas, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tingüindín, con un avance promedio del 41 por ciento. Estos proyectos fortalecen la red sanitaria y mejoran el manejo integral del agua en beneficio de comunidades urbanas y rurales.
La Ceac destacó que estas inversiones forman parte de la política integral de sustentabilidad impulsada por el Gobierno de Michoacán, que prioriza obras con impacto social, ambiental y económico. Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las y los michoacanos, garantizando acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad en todo el territorio estatal.