El gobierno de Michoacán crea fiscalía y jueces comunales para fortalecer el acceso a la justicia en comunidades indígenas.
Morelia, Michoacán.- El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció la creación de una Fiscalía Especializada para Comunidades Indígenas y la recuperación de la figura de los jueces comunales de paz, como parte de los compromisos asumidos en el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”.
Según el mandatario estatal, las medidas buscan fortalecer el acceso a la justicia en pueblos originarios, incluidos los de autogobierno.
Alfredo Ramírez Bedolla detalló que sostuvo una reunión con representantes de casi 40 comunidades indígenas con autogobierno, donde se definieron los primeros acuerdos.
“Sostuvimos una reunión con casi 40 comunidades indígenas de autogobierno, y ahí se planteó que se iniciaran de inmediato los planes de justicia del pueblo Nahua, en Aquila, en la costa, y también del pueblo Otomí-Mazahua, en el oriente”, señaló.
Añadió que la presidenta Claudia Sheinbaum dio instrucciones para acelerar también la implementación del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, una de las principales demandas de las comunidades.
“La presidenta dio la indicación de que se inicien ya los trabajos del plan de justicia y que se aceleren los acuerdos para implementar el plan de justicia indígena del pueblo Purépecha”, dijo.
Jueces comunales
Entre los acuerdos alcanzados, explicó que los pueblos originarios propusieron recuperar la figura de jueces comunales o jueces de paz, encargados de resolver conflictos locales con base en el derecho consuetudinario.
“Varias comunidades hicieron esa propuesta de recuperar la figura e instrumentar los jueces comunales de paz. En las comunidades indígenas lo vamos a trabajar en conjunto con ellos. No será una iniciativa del Ejecutivo, sino una iniciativa que trabajemos en el Plan Michoacán con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y con la Consejería Jurídica del Gobierno de Michoacán”, detalló.
Explicó que la figura de los jueces comunales no sustituirá al Poder Judicial estatal, sino que será una instancia complementaria, reconocida dentro del sistema jurídico michoacano, “integrada al Supremo Tribunal de Justicia del Estado”.
Fiscalía Especializada en Justicia para las Comunidades Indígenas
Adelantó que, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), se creará una Fiscalía Especializada en Justicia para las Comunidades Indígenas, encargada de atender casos de desaparición, violencia, y delitos cometidos en territorios de autogobierno.
“Estamos ya trabajando con el fiscal general de justicia del Estado para integrar una fiscal especializada en la búsqueda de desaparecidos y en la procuración de justicia para las comunidades indígenas”, dijo.
La iniciativa incluirá tanto a los pueblos con autogobierno como a aquellos que aún no han transitado hacia ese modelo.
“Es decir, el Plan Michoacán abarca todas las comunidades indígenas del estado, los cuatro pueblos originarios más el pueblo pirinda y la población afromexicana, que también está reconocida en la Constitución”, puntualizó.
Afirmó que el diálogo con los pueblos indígenas “fue abierto, muy productivo y se mantendrá”, para consolidar las propuestas surgidas en los encuentros con autoridades comunales.
Caminos artesanales
Adelantó que las comunidades participarán directamente en la ejecución del programa de caminos artesanales, un esquema federal que permitirá pavimentar o revestir caminos rurales con mano de obra local.
“Ya se va a implementar el programa de caminos artesanales en las comunidades indígenas de Michoacán, para tener este programa en favor de la infraestructura comunitaria”, informó.
El gobernador concluyó que estas acciones buscan reconocer jurídicamente las formas propias de organización y justicia comunitaria, al tiempo que se fortalecen los vínculos con el Estado.
“Hay varias propuestas que vamos a ir ejecutando y llevando a cabo. Algunas requieren cambios legislativos, pero las iremos implementando con las comunidades y el gobierno federal”, finalizó.
