Se informó este miércoles por medio de autoridades regionales que un autobús se precipitó por un abismo al impactar de frente con una camioneta en el trayecto de curvas de la Panamericana Sur, que dejo como saldo 37 personas fallecieron y 24 resultaron lesionadas.
La unidad vehicular de la empresa Llamosas, provenía de la localidad de Chala, provincia Caravelí y se dirigía a la ciudad de Arequipa, cuando en la altura del kilometro 780 de la Panamericana Sur, una zona con despeñaderos, se registro el choque del autobús con una camioneta, el que perdió el control y cayó al barranco de una profundidad de 200 metros en el cauce del río Ocoña.
Policías y cuerpos de emergencia acudieron al lugar a la recuperación de los cuerpos y brindar ayuda a los heridos en una tarea difícil por las condiciones geográficas y en la inestabilidad del terreno de la zona.
En un primer análisis oficial del origen del accidente no se señalaron las causas, para posteriormente apuntar que en hechos similares en el lugar han ocurrido por imprudencia al rebasar en la curva, cansancio de conductores que llevan amplias distancias recorridas y excesos de velocidad.
La empresa operadora no se ha pronunciado por el momento sobre el suceso, por su parte el Ministerio Público y la Policia de Carreteras han comenzado con las investigaciones correspondientes para determinar causas y responsabilidades administrativas y penales.
También te podría interesar: República Dominicana sufre de apagón general y se desata crisis
Ante este accidente la Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN), solicita a la compañía registros tacógrafos, hojas de ruta, controles de salida, una lista de pasajeros para verificar si existió sobreventa o cambios de ultimo momento, que complican la búsqueda de víctimas y la trazabilidad de los traslados.
Cabe recordar, a consecuencia de anteriores percances autoridades ha ubicado puntos de riesgos del valle del Ocoña, accesos a Caravelí y Camaná en aquella región peruana, por la existencia de curvas cerradas y falta de barreras de contención.
Este hecho es considerado una de las peores tragedias en los últimos años en el país sudamericano, en que existen carreteras con terrenos con pendientes de alto riesgo por caídas profundas al circular por los tramos.
Fuente: Excelsior