Morelia, Michoacán
Hace poco más de 15 años que la fotógrafa francesa Florence Leyret ha dedicado su labor profesional a documentar las danzas y tradiciones michoacanas,
En entrevista con Primera Plana MX, la fotógrafa señaló que ha destinado este tiempo a visitar principalmente regiones como la Meseta Purépecha, la zona lacustre, Zamora y Naranja de Tapia, lugares en los que las propias comunidades ya la conocen y le abren las puertas para convivir con ella y su equipo fotográfico.
Reconoció que el hecho de ser de nacionalidad francesa, mujer y su edad (sin mencionar un número) las comunidades le tienen un respeto de la propia convivencia.
“Cuando llego a un pueblo voy de inmediato a ver a los cargueros cuando hay fiesta, explico mi nombre, por qué estoy haciendo esto”.
Destacó que anteriormente volvía a los pueblos con las copias de las fotografías, mientras que ahora se las comparte por redes sociales, lo que les ha permitido generar una confianza y cariño por el territorio.
Florence Leyret reconoció la posibilidad de contar con una visión distinta de la tradición por ser extranjera, pero dijo no estar segura de ello, sino que podría tener una visión artística más que documental, pues procura realizar principalmente retratos de los habitantes de las comunidades.
La materialización de la obra y aporte a la preservación cultural de las comunidades
Una breve colección de imágenes de Florence fue incluida en el Catálogo de Danzas y Fiestas Tradicionales de Michoacán, editado recientemente por la editorial del Gobierno de Michoacán “Cuarta República”.
La fotógrafa señaló que las imágenes incluidas son un retrato de los 15 años de trabajo en que ha recorrido el territorio y conocido sus fiestas.
Cabe señalar que su trabajo también puede conocerse a través de las redes sociales en su perfil de Instagram y Facebook.
Fotos: Cortesía GobMich, Secum, SEE