Washington, Estados Unidos
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes 26 de septiembre que le retirará el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a los soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes del presidente e incitar a la violencia”.
“Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, añade el escueto mensaje.
Petro, en un acto convocado esta semana en Nueva York contra la campaña militar israelí en Gaza pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan las órdenes de su gobierno para que se pueda crear un “ejército de salvación” multinacional en apoyo al pueblo palestino.
“(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los Estados Unidos. Por eso desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, clamó Petro durante la manifestación.
El mandatario colombiano aseguró que ese futuro ejército contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países, aunque de momento sólo Indonesia ha dicho que apoyará la iniciativa.
La propuesta, amparada en la figura de la ONU conocida como “Uniting for Peace”, debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada a nivel internacional.
Petro convocará voluntarios
A su regreso a Bogotá, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este viernes 26 de septiembre, que abrirá una convocatoria para voluntarios colombianos que quieran enlistarse para “luchar por la liberación” de Gaza y aseguró que él mismo está dispuesto a combatir.
El mandatario izquierdista es uno de los más fuertes críticos de la ofensiva del ejército israelí en ese territorio y califica de “genocida” al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Petro perteneció en su juventud a la guerrilla urbana M-19 antes de firmar la paz en los años 90 y dedicarse a la política.
En 2024 Colombia rompió relaciones con Israel por la ofensiva militar en Gaza que ha dejado hasta el momento más de 65 mil 400 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza aceptados por Naciones Unidas.
Con información de Excelsior y Latinus.