En un hecho sin precedentes, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció públicamente “el dolor y las injusticias” que los pueblos originarios de México padecieron durante la Conquista y el periodo colonial. Aunque no se trató de un pedido formal de perdón, las palabras del funcionario marcaron un cambio en el tono diplomático que España mantiene con México desde hace años.
El reconocimiento se dio durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo, la mujer en el México indígena”, en la sede del Instituto Cervantes en Madrid. “Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, hubo injusticia, y justo es reconocerlo y lamentarlo”, expresó Albares ante autoridades mexicanas y representantes culturales de ambos países.
El mensaje fue interpretado como un intento por suavizar las tensiones diplomáticas surgidas desde 2019, cuando el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador solicitó una disculpa pública al rey Felipe VI por los abusos cometidos durante la Conquista. Desde entonces, las relaciones entre ambas naciones se enfriaron, sin visitas oficiales de alto nivel.
También te podría interesar: Realizará visita oficial Macron a México, la siguiente semana
En el evento también se leyó una carta enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que destacó la resistencia de las mujeres indígenas ante la violencia y la imposición colonial. “La Conquista no fue un encuentro entre iguales, sino un proceso de despojo. Sin embargo, las mujeres indígenas resistieron y hoy sus voces resurgen con fuerza”, afirmó el mensaje.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, subrayó que la cultura debe servir como un puente de reconciliación. “Toda civilización se sostiene sobre la memoria. Pedir disculpas y reconocer los errores del pasado es parte de nuestra humanidad”, dijo.
Aunque el gobierno español aún no ha ofrecido una disculpa formal, el gesto fue visto como un paso significativo hacia la reconciliación histórica. El próximo encuentro diplomático entre ambos países se prevé durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, donde México será el país invitado de honor.
Fuente: La Jornada