Para conocer más detalles de este festival, organizadores invitaron a visitar el Facebook: Gobierno De Copándaro 2024-2027.

Monserrat Cervantes / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Disfruta de la tradicional flor de cempasúchil cultivada por más de 60 años en Copándaro, durante el Festival de las Flores que se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre, con más de 125 hectáreas de cempasúchil, 35 hectáreas de flor de terciopelo y 7 hectáreas de flor nube.

Por medio de rueda de prensa en el auditorio de Secretaría de Turismo se dio a conocer que este año tendrán un cronograma de actividades para disfrutar en familia: pinta caritas, comida tradicional, concurso de altares realizados por estudiantes de bachillerato, catrinas y flores tradicionales cultivadas por agricultores experimentados. Las actividades comenzarán desde las 9 horas hasta las 20 horas.

“Hablar de día de muertos es hablar de México, nuestra cultura, nuestra gastronomía y hablar de Michoacán nuestro estado”, mencionó Baltazar Víctor Guzmán Hernández Director de secretaría de turismo.

El festival contará con un espacio asignado en el que podrán los visitantes tomarse fotografías con las flores y adquirir manojos desde los 60 a 70 pesos.

“Copándaro es uno de los pocos municipios que a pesar de los incrementos de producción en la flor se mantienen con el mismo precio que años anteriores”, explicó la presidenta municipal María Griselda Tena Hernández.

Cronograma

Sábado 26 de octubre
9:00 am Inauguración del 5° Festival de las Flores 2025
9:30 am Exposición fotográfica en la plaza principal
10:00 am Tour de Flores en el Safari
10:30 am Taller “Pinta tu catrina”
12:00 pm Desentierro de Mezcal
4:00 pm Entierro de mezcal
5:00 pm Desfile de catrines y catrinas
5:45 pm Concurso de disfraces
6:30 pm Presentación del Ballet Folclórico Flor de Luna, del proyecto ruta creativa.

Domingo 27 de octubre
8:00 am Evento ciclista
9:00 am Montaje de altares
9:15 pm Baile de cierre