Durante la entrega de la Presea Constitución de 1814, Orlando Aragón señaló que la violencia en el Michoacán actual se transformó, pero resaltó los avances sociales y la resistencia ciudadana.
Morelia, Michoacán.- En Michoacán la violencia sigue vigente y ha tomado una nueva forma en nuestros “días, pero también es cierto que mucho ha cambiado, que no estamos igual”, aseguró Orlando Aragón Andrade, tras recibir la Presea “Constitución de 1814”, de manos del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En Sesión Solemne del Congreso local, el integrante del Colectivo Emancipaciones, al hacer uso de la palabra consideró que los problemas del estado han mutado y no son los mismos que hace 15 años, “el mismo fenómeno de inseguridad es distinto y nosotros lo percibimos así el día de hoy”.
Desde el Colectivo Emancipaciones, Orlando Aragón ha dado acompañamiento legal a comunidades indígenas como Cherán, Pichátaro y Arantepacua, entre otras, para el reconocimiento de su autonomía. Ha trabajado en cercanía con el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, y hoy forma parte de la llamada nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación como director general del Centro de Estudios Constitucionales.
En su intervención hizo diferentes guiños a las autoridades en Michoacán, y en el caso de los legisladores locales, incluso consideró que “no es exagerado decir” que las reformas constitucionales en materia indígena que aprobaron “hoy de faro para muchos pueblos y comunidades originarias de México que están demandando y planteando lo mismo”.
Y abundó: “Hoy Michoacán es un referente en estos temas y creo que eso es importante también reconocerlo, no sólo por hacer justicia a todos los actores que han participado, principalmente las comunidades indígenas que no han cesado de estar impulsando estas transformaciones, sino porque justamente ante estos escenarios de violencia, de impotencia, de dolor que vivimos, no podemos abandonarnos a la desesperanza, tenemos que recordar que las cosas pueden cambiar, que hemos estado en situaciones difíciles y que hemos sido como sociedad capaces también de subvertirlas”.
Refirió que en la Suprema Corte tienen ahora una discusión en torno a los alcances del derecho a la autonomía y al autogobierno, promovida por las comunidades de Michoacán.
“Eso nos permitió con la realidad, mostrar que es posible que otro derecho sea posible, que otra academia jurídica sea posible, que el derecho puede ser puesto, digamos, al servicio justamente de las luchas que buscan construir una sociedad más digna, más segura y más igualitaria”.