En las elecciones presidenciales de Bolivia desarrolladas este domingo 19 de octubre, el candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz Pereira, resulto ganador, tras casi veinte años de gobierno de izquierda.
En la jornada electoral de segunda vuelta, Paz candidato de centro derecha, obtuvo 54.6% de los votos ganándole al candidato conservador “Tuto” Quiroga quien tuvo el 45.4%, de acuerdo con el computo del Tribunal Supremo Electoral. Pero el Partido Demócrata Cristiano no alcanzo la mayoría en el congreso por lo que estará obligado a construir alianzas para poder gobernar.
El presidente electo tomará posesión del cargo el 8 de noviembre. El triunfo del político de 58 años, significa un cambio político para la nación sudamericana de un periodo desde el 2006 gobernado por la izquierda, encabezado por el Movimiento al Socialismo (MAS), quien contó a lo largo de dos décadas por el apoyo de una base progresista indígena.
La agenda de gobierno del candidato triunfador promete continuar con los programas sociales y buscar el crecimiento apoyado por el sector privado.
También te podría interesar: SRE confirma la muerte de tres mexicanos en accidente aéreo en Michigan
El voto de los bolivianos refleja la desilusión por MAS partido de izquierda fundado por el ex presidente Evo Morales, fuerza política derrotada en la primera vuelta, pero también representa un voto de castigo a la política de austeridad del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga.
Cabe mencionar que el tema económico fue clave en las campañas presidenciales de segunda vuelta Bolivia, en donde las exportaciones de gas natural, antes abundantes, han caído, se padece crisis de combustible y se registra un nivel alto de inflación que no se tenía desde hace 40 años.
Finalmente, el candidato ganador esta de acuerdo en una reforma gradual en la autonomía regional en materia fiscal e incentivos fiscales para la generación del crecimiento económico de la mano con el sector privado.
Fuente: El Economista