Las actividades se extenderán hasta el domingo 28 de septiembre, con varios eventos de corte cultural

Angélica Ayala / La Voz de Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán. Para conmemorar el 491 aniversario de Pátzcuaro como Ciudad de Michoacán se realizarán varias actividades culturales, destacando el desfile histórico tradicional que se tendrá el próximo 28 de septiembre, día central del festejo, y también la entrega de la presea Vasco de Quiroga, máximo galardón que entrega el municipio a los hombres que han destacado en temas científicos, cívicos, deportivos, culturales y sociales.

Una de las características de este festejo era la participación ciudadana para organizar las actividades que se realizarían previo y durante la celebración, sin embargo, las recientes administraciones municipales anularon por completo la intervención ciudadana, dando paso a eventos meramente oficialistas y a bailes populares que, según han manifestado ciudadanos locales, incluso “promueven la apología a la violencia, como en los tres años anteriores”. Sin embargo, y ante el decreto estatal de prohibir este tipo de presentaciones musicales, para los festejos de este año se han omitido.

De acuerdo con el bando conmemorativo que fue colocado este martes, las actividades iniciarán hoy, miércoles 24 de septiembre, con la charla “La plaza de San Agustín entre el olvido y la modernidad”, ofrecida por el historiador y director del archivo municipal, Eduardo Barriga, a las 11:00 de la mañana en los altos del Palacio Municipal.

Por la tarde se tendrá la extensión del 35 Festival Internacional de Guitarra de Morelia, con la presentación de Vladislav Bläha, en el Templo del Sagrario, la entrada es gratuita.

Para el jueves 25, a las 10:00 y 11:00 de la mañana habrá recorridos guiados en el Centro Interactivo Vasco de Quiroga, ubicado en la colonia Ibarra, donde se narra la obra realizada por el primer obispo de Michoacán Vasco de Quiroga, además de presentar las artesanías, gastronomía de los pueblos purépechas, principalmente de la Región Lacustre, todo de manera interactiva.

A las 17:00 horas se tendrá la conferencia “Pátzcuaro: Una antigua población michoacana”, a cargo de la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Eugenia Fernández-Villanueva, en los altos del Palacio Municipal, para continuar en el teatro Emperador Caltzontzin, con la ceremonia de inauguración y función artística del Festival internacional de Danza Pátzcuaro.

Para el viernes 26 de septiembre, se tendrá como único evento festivo el certamen y coronación de la embajadora Pátzcuaro 2025, también en el teatro Emperador Caltzontzin; en este sentido, no se ha informado si también se tendrá la presencia de la Señorita Ireri, quien es la representante de las comunidades purépechas de Pátzcuaro e incluso de la Región Lacustre, misma que era coronada al concluir la pega del bando de actividades conmemorativas, hecho que también ha sido omitido por las autoridades municipales para los festejos de 2025

El 27 de septiembre, las actividades iniciarán a las 5:00 de la tarde con la inauguración de la exposición: Los oficios dentro de la vida cotidiana, colaboración del Museo de Artes e Industrias Populares, instalada en la sala de exposiciones del palacio municipal. Nuevamente en el teatro Emperador Caltzontzin se tendrá el Festival Internacional de Danza Pátzcuaro.

El día central del festejo, domingo 28 de septiembre, a las 6:00 de la mañana se tendrá el repique de campanas en todos los templos ubicados en el Centro Histórico de Pátzcuaro, después se cantarán las tradicionales mañanitas por las principales calles del primer cuadro de la ciudad. A las 10:00 de la mañana iniciará el desfile conmemorativo con la participación de escuelas de la ciudad, en el que comúnmente se presentan las tradiciones del municipio, principalmente de los pueblos indígenas.

Por la tarde, se entregará la presea Vasco de Quiroga, mientras que en la plaza del mismo nombre se presentarán grupos musicales.