Morelia, Michoacán

No hay recursos etiquetados especificamente para el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, los 57 mil millones que se anunciaron provienen del recurso que ya se había destinado para el estado, señalaron legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN).

“Al cártel de Morena y tus aliados les vale madre el estado de Michoacán. No escuchan a Michoacán y nos quieren ver como si fuéramos unos pendejos presentando un proyecto improvisado”, externó el dirigente estatal del blanquiazul, Carlos Quintana.

De acuerdo con el diputado federal Armando Tejeda Cid, no sólo no se etiquetó ni un recurso adicional, aunque ellos propusieron destinar 10 mil millones de pesos, sino que si se hacen las cuentas de las 100 acciones que anunciaron, no se requieren 57 mil millones de pesos, sino 100 mil.

Agregó que la mayor parte de lo que se anunció son proyectos y programas que ya se tenían pensados para Michoacán desde antes:

“Pareciera que les dijo (a los miembros del gabinete): Vénganse con todo lo que tienen de Michoacán y aquí hacemos una pasarela”, dijo.

Los panistas criticaron que no se creó un consejo consultivo de seguimieno a las acciones anunciadas, que los miembros del gabinete no estuvieron en Michoacán y que no se escuchó lo suficiente a los municipios, que es en quienes debería centrarse la estrategia.

Carlos Quintana destacó también que las acciones de seguridad presentadas no tienen metas claras ni fechas de cumplimiento y no se consideró a las regiones centro, oriente y el occidente.

¿Qué proponen?

Armando Tejeda Cid precisó que durante la aprobación del presupuesto, el bloque oficialista no estuvo de acuerdo en ninguna de las reservas que presentaron, encaminadas a destinar recursos al abastecimiento de medicinas, rescate al campo, municipios, infraestructura para universidades y un fondo para desastres.

Carlos Quintana consideró que debería de regresar el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que desapareció desde el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y dotaba de recursos para equipamiento y capacitación a las policías municipales, que el Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) llegue directamente a los municipios y que el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) no se use para temas de seguridad, sino para infraestructura, como fue diseñado.

David Cortés Mendoza manifesó que se requiere un mecanismo de supervisión y de rendición de cuentas, “no vaya a ser que los funcionarios vayan a terminar huachicoleando los fondos” y propuso que el Congreso de la Unión se encargue de evaluar el plan y auditar los recursos y un comité ciudadano dé seguimiento a las acciones.

Agregó que debería verificarse que de verdad se trate de una inyección de recursos para Michoacán y no simplemente los mismos recursos pero reetiquetados, como parece ser.

Por su parte, Germán Martínez Cázares señaló que primero tendría que dejar de haber impunidad para que el resto de acciones funcionen.