Claudia Sheinbaum Pardo destacó reformas constitucionales históricas, avances en bienestar social, infraestructura, educación, salud y seguridad, así como una visión de desarrollo nacional e innovación tecnológica

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. – Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en asumir la Presidencia de México, presentó su primer informe de gobierno, en el que destacó reformas constitucionales históricas, avances en bienestar social, infraestructura, educación, salud y seguridad, así como una visión de desarrollo nacional e innovación tecnológica.

En el acto realizado en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México, Sheinbaum subrayó la importancia de consolidar derechos sociales fundamentales: “La vivienda es un derecho del pueblo de México”, señaló, tras anunciar la reforma al artículo 123 para garantizar este derecho a las y los trabajadores, eliminando la visión de Infonavit y Fovissste como negocios. También destacó la protección del maíz nativo y la prohibición de la siembra de maíz transgénico, afirmando que “sin maíz no hay país”.

El informe incluyó reformas en materia política y de soberanía: la prohibición de la reelección a partir de 2030, la erradicación del nepotismo y un reforzamiento constitucional de la independencia de México frente a cualquier intervención extranjera:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará injerencias que sean lesivas a su integridad, independencia y soberanía”, enfatizó la mandataria.

Justicia

En materia de justicia, Sheinbaum destacó la reforma a la Ley de Amparo, que busca garantizar la protección ciudadana frente a actos de autoridad y agilizar la impartición de justicia, evitando que el amparo se convierta en un resguardo de por vida para quienes no pagan impuestos.

“Su objetivo es garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y hacer la justicia más expedita”, afirmó.

La mandataria agradeció al Senado, la Cámara de Diputados y los congresos locales por su apoyo en estas reformas, calificándolas de históricas y patrióticas.

Economía y programas sociales

El informe también resaltó avances en economía y bienestar social, con un aumento histórico del salario mínimo del 135% entre 2018 y 2025, logrando que en 2025 el salario mínimo general sea de 279 pesos diarios y de 420 en la frontera norte.

“Decían que si subía el salario habría inflación y devaluación; la realidad es que la inflación está controlada, la inversión extranjera es récord y nuestro peso es de los más estables del mundo”, dijo Sheinbaum.

En cuanto a los programas sociales, se destacó que 32 millones de familias, 82.4% de la población, reciben apoyo directo. Sheinbaum Pardo anunció que en 2025 se destinarán 850 mil millones de pesos a programas de bienestar.

Entre los beneficiarios destacan: 13 millones de personas mayores de 65 años con pensión; 1.6 millones con discapacidad; 3.9 millones de estudiantes de preparatoria; 400 mil universitarios; y 192 mil pescadores con apoyo de Bienpesca. Además, se reportan programas de educación, salud, producción agrícola, comercio justo y construcción de guarderías.

El informe destaca que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directamente, por primera vez en la historia de México.

Educación

En educación, la mandataria destacó la creación del bachillerato nacional, la apertura de 38 mil nuevos espacios para estudiantes de preparatoria, el sistema Ni Derecho Ni Lugar, que sustituye al examen COMIPENS, y la inversión en universidades del bienestar Benito Juárez y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que actualmente cuenta con 77 mil estudiantes. Asimismo, se fortaleció la formación artística y se eliminaron cuotas de inscripción en escuelas culturales.

Salud

En salud, Sheinbaum anunció que 11.816 centros de salud reciben el programa La Clínica es Nuestra, que 23 entidades operan bajo IMSS-Bienestar, y que se abrirán 31 hospitales nuevos del IMSS, Issste e IMSS-Bienestar.

“Todos los adultos mayores y personas con discapacidad recibirán salud casa por casa con 20 mil servidores de la salud”, dijo.

Vivienda

El primer informe incluyó un plan ambicioso de vivienda:

“Nuestra propuesta es construir 1.8 millones de viviendas para familias que ganen menos de dos salarios mínimos; 300 mil ya están en construcción y se entregaron las primeras casas”.

Además, 5 millones de familias con deudas impagables del IMSS-Bienestar se beneficiarán con quitas y reducciones, mejorando el acceso a la vivienda como un derecho y no como negocio.

Infraestructura, transporte y desarrollo tecnológico

La mandataria también presentó avances en infraestructura y transporte, destacando el Tren Maya, trenes interoceánicos y de pasajeros, carreteras, libramientos, puentes y caminos rurales.

Se construyen 11 de 21 distribuidores viales y se rehabilitan caminos en zonas indígenas de Oaxaca y Guerrero.

Entre diciembre de 2025 y enero de 2026 se inaugurará el Tren Ciudad de México-AIFA, junto con hospitales, puentes y carreteras.

En innovación y desarrollo tecnológico, la presidenta anunció la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites nacionales y un vehículo aéreo no tripulado producido 100% en México, dentro del proyecto denominado “México, país de innovación”. También se mencionó la puesta en marcha de 23 polos de desarrollo para el bienestar en 2026.

Seguridad

En seguridad, Sheinbaum destacó una reducción del homicidio doloso del 32%, equivalente a 27 homicidios diarios menos en un año, y la consolidación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, junto con cuatro ejes de seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, capacidades de inteligencia e investigación y coordinación intergubernamental.

Los estados con mayor disminución incluyen Zacatecas 88%, Chiapas 73% y Jalisco 62%.

Agua

El informe enfatizó la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua para la nación y la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar su carácter de derecho humano.

Además, se inició un programa de tecnificación de riego agrícola en 18 distritos de 18 estados y 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento, beneficiando tanto a comunidades urbanas como rurales.

Soberanía energética

Sheinbaum Pardo señaló la continuidad del rescate de Pemex y CFE, impulsando la energía limpia y la eficiencia en el uso de recursos energéticos. Destacó la refinería Olmeca, que produce 270 mil barriles diarios, y el aeropuerto Felipe Ángeles, que ha transportado 15 millones de pasajeros y casi un millón de toneladas de carga.

Finalmente, Sheinbaum cerró su informe con un mensaje histórico y simbólico:

“Como primera mujer presidenta de México, afirmo: llegamos todas. Nuestra patria es grande y nuestra soberanía se ejerce con dignidad, sin arrogancia, con la fuerza de millones de mexicanas y mexicanos. No hay divorcio entre pueblo y gobierno; la prosperidad es compartida o no es prosperidad. Desde este Zócalo histórico reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación, una transformación que le pertenece al pueblo. Mi compromiso es con ustedes: entregar mi alma y mi vida”.